Ningún gobierno de la ‘Unión Europea’ detendrá al dirigente de Israel, acusado de crímenes de guerra contra palestinos

ACN
ACN

* La impunidad del líder israelí se explica por la realpolitik, según el Primer Ministro de Bélgica. No cumplen con la orden girada por la Corte Penal Internacional

Ningún país de la UE ejecutará la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el israelí Benjamin Netanyahu, afirmó el primer ministro belga, Bart De Wever.

Durante la visita del primer ministro israelí la semana pasada, Hungría anunció su intención de retirarse del Estatuto de Roma, el tratado que otorga autoridad a la CPI.

La Corte, que depende de las jurisdicciones nacionales para ejecutar arrestos, acusa a Netanyahu de crímenes de guerra en el conflicto de Gaza.

De Wever, líder de la nacionalista Nueva Alianza Flamenca y jefe de una coalición de cinco partidos, expresó su comprensión por la actitud desafiante de Budapest durante una aparición en el programa Terzake de VRT la semana pasada, admitiendo: «Nosotros también haríamos eso, para ser completamente honestos».

También existe la realpolitik. No creo que ningún país europeo esté dispuesto a arrestar a Netanyahu si estuviera en su territorio, añadió.

La CPI criticó a Budapest y su portavoz Fadi El Abdallah declaró que “Hungría sigue teniendo el deber de cooperar” con el órgano judicial.

Miembros de la coalición gobernante belga se distanciaron de los comentarios de De Wever, afirmando que no los había consultado.

Mientras tanto, los partidos de la oposición criticaron al primer ministro por caer en una peligrosa pendiente resbaladiza al tomar una decisión que, en su opinión, debería reservarse para el poder judicial y alinearse con «líderes europeos cuestionables que ignoran descaradamente el derecho internacional».

En noviembre pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el ahora ex ministro de Defensa Yoav Gallant, por presuntamente haber cometido graves atrocidades, incluido el uso del hambre como método de guerra, en respuesta a una letal incursión en 2023 por parte del grupo militante palestino Hamás.

A principios de este año, Varsovia ofreció a Netanyahu garantías de seguridad si asistía al 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz por el Ejército Rojo. El primer ministro israelí declinó viajar.

El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, declaró la semana pasada que no podía imaginarse arrestar a Netanyahu si este visitaba su país. El gobierno francés ha argumentado que el primer ministro israelí debería gozar de inmunidad diplomática en virtud del Estatuto de Roma, una opinión que la CPI cuestiona.

BRUSELAS, BÉLGICA.

LUNES 7 DE ABRIL DE 2025.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *