“Muchas de las apariciones marianas contienen reprimendas al clero y a los altos prelados porque han distorsionado o rechazado la fe. …”

ACN
ACN

* Ahora, sin embargo, con las nuevas reglas emitidas por el Vaticano, no se les reconocerá como sobrenaturales. ¿Por qué?

Cuando el cielo interviene auténticamente, suele ser porque algo anda mal y necesita ser corregido. Muchas de las apariciones marianas, desde aquellas como Fátima, que han sido plenamente autentificadas, hasta Akita en Japón o Quito en Ecuador, contienen en su centro una contundente reprimenda al clero y a los prelados mayores por comprometer, distorsionar o rechazar la fe.

«No hace falta ser cínico para creer que podría ser demasiado conveniente para aquellos que podrían ser o son el objetivo del llamado mariano al arrepentimiento caer en un cómodo agnosticismo metafísico cuando se trata de considerar la validez del mensaje de Gavin Ashenden. llama la atención sobre esto en su comentario en el Catholic Herald. Se refiere a las nuevas directrices del Vaticano para evaluar fenómenos sobrenaturales sospechosos, que fueron publicadas recientemente.

Ashenden también señala que le resulta “extraño” cuando el Papa Francisco, por un lado, “deja constantemente en claro que quiere un clima de acompañamiento mutuo, de interdependencia y de sinodalidad mutua”, pero luego, por otro lado, “elimina la responsabilidad del obispo local y limitar a uno mismo el poder de reconocimiento”. Porque es “más probable que el obispo local y sus asesores conozcan todo el contexto en el que se producen los fenómenos y qué consecuencias se derivan de ellos, para bien o para mal. ¿Por qué querría el Vaticano eliminar responsabilidades y autoridad y centralizarlas de esta manera?

Los casos difíciles constituyen malas leyes; y toda la estrategia de cambiar las reglas para una aparición no sería sensata si esa fuera la causa principal.

Entonces, ¿hay quizás haya otras causas?

Cuando el Cielo interviene auténticamente, generalmente es porque algo está mal y necesita corregirse.

Muchas de las apariciones marianas, desde aquellas como Fátima que han sido plenamente autenticadas, hasta Akita en Japón o Quito en Ecuador, tienen en el centro una poderosa reprimenda al clero y a los prelados mayores por haber comprometido, distorsionado o repudiado la fe.

No hay que ser cínico para pensar que podría ser demasiado conveniente para aquellos que podrían ser o son el objetivo de la llamada mariana al arrepentimiento caer en un cómodo lugar de agnosticismo metafísico cuando se trata de evaluar la validez de la intervención. 

También es extraño que un Papa que continuamente deja saber que quiere un clima de acompañamiento mutuo y de sinodalidad recíproca e interdependiente, retire la responsabilidad apostólica del obispo local y restrinja el poder de reconocimiento a sí mismo. Por supuesto, es más probable que el obispo local y sus asesores conozcan el contexto completo en el que se producen los fenómenos y las consecuencias, para bien o para mal, que se derivan de ello. ¿Por qué querría el Vaticano eliminar la responsabilidad y la autoridad, y restringirla de esa manera al centro? 

Dentro del documento, las nuevas normas permiten al Vaticano cambiar retrospectivamente el reconocimiento y la afirmación de un evento. Sin embargo, hacerlo sería desastroso para la confianza de los laicos.

Si hay una queja universal sobre el actual pontificado, es el lamento justificable de que ha traído consigo una ambigüedad anticatólica innecesaria y que de ello se deriva en varias áreas de la vida católica algo cercano al caos.

El caos y la ambigüedad no son reconocidos como frutos del Espíritu Santo.

Entonces, en circunstancias en las que la actual jerarquía superior parece no estar preparada para practicar adecuadamente el discernimiento en su propio ministerio, estas nuevas normas no profundizarán fácilmente la confianza de los laicos en la relación entre la jerarquía de la Iglesia y los laicos bautizados que buscan guía y sustento en su vida. oraciones, y juicios buscando la renovación de la Iglesia en tiempos de crisis.  

Ashenden, quien escribió estos pensamientos, era un sacerdote, teólogo y autor anglicano, trabajador independiente de la BBC y se convirtió al catolicismo en 2019. Desde entonces ha trabajado como periodista laico, siendo incluso coeditor del “Catholic Herald”.

 Gavin Ashenden

LONDRES, INGLATERRA.

LUNES 27 DE MAYO DE 2024.

KATH/CATHOLICHERALD.

Comparte:
By ACN
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.