Los jesuitas de la provincia española rezan…a la ‘pachamama’

ACN
ACN

La Compañía de Jesús en España, vanguardia siempre vigilante del cristianismo sostenible, ha celebrado este año el Día de la Tierra con un despliegue espiritual digno del mismísimo calendario litúrgico amazónico. Y como no podía ser de otro modo, nos han regalado una joya litúrgico-poética en forma de oración a la Madre Tierra, a la que se refieren —con ternura, claro— como Pachamama.

Madre Tierra, enséñanos a amarnos como hermanos y a cuidarte con amor.

La plegaria, distribuida en un bonito folleto colorido con logos de la JEC Jesuitas, es toda una catequesis del nuevo dogma ecológico. Ya no se trata de rendir culto al Creador, sino de venerar la creación misma como madre tierna, fértil y generosa… Eso sí, sin mencionar al Padre, ni al Hijo, ni al Espíritu Santo. No sea que algún espíritu “menos radiante que el Sol” se sienta excluido.

La nueva trinidad: tierra, vídeo y ONG

El folleto incluye también un par de vídeos para fomentar la “reflexión” (nótese el comillas mental). Uno es de National Geographic y denuncia los microplásticos como “una nueva amenaza para la salud”. Lo otro es un spot de Manos Unidas titulado “Compartir es nuestra mayor riqueza: Economía con alma”. Todo muy enternecedor, muy ecológico, muy laico, muy… ONU 2030 compatible.

Todo esto, por supuesto, aderezado con imágenes de plantas brotando de manos humanas y mujeres indígenas frente a montañas multicolores. Una estética perfecta para rezar mirando al suelo y no al cielo.

Recibe esta ofrenda para que sea buena la tierra. Gracias Pachamama y buena madre.

No sabemos si esta “ofrenda” incluye hojas de coca o si ya se aceptan transferencias por Bizum, pero lo cierto es que la espiritualidad que proponen estos jesuitas ya no necesita del Calvario ni de la Cruz. Es suficiente con un poco de compost.

¿Cristo? ¿Qué Cristo?

Resulta enternecedor cómo en toda la celebración —fechada estratégicamente el 31 de marzo, vísperas de la Semana Santa— no aparece el nombre de Jesucristo ni una sola vez. Eso sí, la Pachamama se menciona con cariño duplicado. Y no, no es un acto aislado: desde el Sínodo para la Amazonía hasta esta liturgia terracéntrica, estamos ante una verdadera transformación de la fe… hacia otra cosa.

Digámoslo claro: no es que la Compañía haya perdido el norte. Es que ha cambiado de brújula. Ahora apunta al sur, a la selva, a lo ancestral, a lo panteísta. Y con incienso reciclado, por supuesto.


Nota del editor: Rezamos —a Dios, el verdadero, el que hizo la Tierra y no la necesita como madre— por la conversión de quienes han olvidado que la primera página del Génesis no dice “Pachamama creó los cielos y la tierra”.

Por DIEGO LANZAS.

MADRID, ESPAÑA.

MARTES 20 DE MAYO DE 2025.

INFO VATICANA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *