Algunos judíos sueñan con reconstruir el Templo en Jerusalén. Creen que Donald Trump los apoya, tal como el rey Ciro de Persia los ayudó hace siglos. Sin embargo, el Templo fue destruido porque gracias al sacrificio de Cristo su significado se cumplió.
El proyecto de reconstrucción del Templo de Jerusalén (el llamado Tercer Templo) es apoyado no sólo por los judíos ultraortodoxos, sino también por los llamados cristianos sionistas en Estados Unidos. Disponen de grandes cantidades de dinero y tratan de apoyar activamente este trabajo. Mucha gente cree que la actual presidencia de Donald Trump supondrá un gran avance para alcanzar sus objetivos. Pero éstas no son esperanzas católicas.
Como señala Gary Taphorn, la construcción de la llamada La construcción del Tercer Templo tendría obvias implicaciones internacionales, ya que entraría en conflicto con las mezquitas que ya existen en el Monte del Templo, y que son claves para los musulmanes. Desde una perspectiva católica, las implicaciones morales y espirituales también son importantes.
Reconstruir el Templo de Jerusalén y restaurar allí el culto, incluidos los sacrificios de animales, constituiría un insulto a Dios como un rechazo manifiesto a la redención de todas las personas por medio de Jesucristo. En este sentido, este esfuerzo «sería cualitativamente diferente de muchos otros pecados institucionales de la humanidad durante los últimos dos mil años».
La historia del nacimiento del Templo en Jerusalén.
- El primero fue el “fruto de la misericordia de Dios” y el don que Dios ofreció a David en respuesta a su sincero arrepentimiento por sus pecados. El Rey compró por un precio justo el terreno en el que se construiría el Templo. Hay dos diferencias importantes entre el primer Templo y el actual proyecto sionista.
Un Tercer Templo, por así decirlo, coronaría las victorias militares de Israel y se construiría sobre el Monte del Templo, que el Estado simplemente trata como propio. Los israelíes hoy afirman que tienen derecho a la tierra del Monte del Templo porque la Biblia así lo dice;
Pero esto no es así, porque no pueden invocar la ley divina ni la Sagrada Escritura a este respecto, mientras que en otros casos reconocen el derecho internacional. Deberían más bien pedir la oportunidad de comprar el cerro.
Además, aunque Dios inició la construcción del Primer Templo durante el reinado de David, finalmente no le permitió construirlo porque David era un guerrero sediento de sangre. Sería una contradicción que el Templo fuera reconstruido por los israelíes actuales cuando su Estado es tan militarista.
En cualquier caso, el primer Templo fue construido alrededor del año 966 a.C., durante el reinado de Salomón, y por ello se le llama Templo de Salomón.
En el año 586 a.C. el Reino de Judá fue invadido por los babilonios y el Templo fue destruido, como habían predicho los profetas, como castigo por los pecados. Babilonia fue conquistada por Persia en 539, y a los judíos se les permitió regresar a la Tierra Prometida y reconstruir el Templo. El rey persa, Ciro, es retratado en la Biblia como un instrumento en las manos de Dios. Es con este gobernante con quien hoy en día se compara a menudo al presidente Donald Trump.
- El Segundo Templo fue inaugurado en el año 515 a. C., aunque mucho más miserable que el primero, debido a la pobreza que afligía a los judíos durante el exilio. La construcción fue supervisada por Zorobabel, quien nació en el exilio en Babilonia.
En el año 169 a. C. el Segundo Templo fue profanado por el rey sirio Antíoco IV Epífanes, lo que el primer Libro de los Macabeos llama la «abominación de la desolación». La idolatría llegó a su fin gracias a la revuelta de los Macabeos (que se conmemoraba en tiempos de Cristo con la fiesta de la purificación del Templo y a la que hoy se refiere la «Hanukkah» judía, famosa en Polonia).
Sin embargo, ya en el año 63 a.C., Jerusalén fue capturada por el general romano Pompeyo, llevando a cabo una enorme masacre, incluida la masacre de sacerdotes.
En el año 40 a.C. las autoridades romanas nombraron a Herodes rey de Judea. Decidió renovar el Templo. Él efectivamente lo reconstruyó, pero como el Templo de Zorobabel nunca fue destruido, el término «Segundo Templo» describe tanto al de Zorobabel como al de Herodes.
Herodes reconstruyó el segundo templo desde los cimientos en mármol y oro; El edificio principal tenía más de quince pisos y sus cimientos incluían bloques de piedra caliza que pesaban 500 toneladas. La construcción se completó después de aproximadamente 80 años. La obra se finalizó en el año 63 d.C.
En el tiempo de Cristo el Templo aún no estaba totalmente terminado, pero allí se realizaban sacrificios a gran escala. 700 sacerdotes se dedicaban a la matanza de animales.
Después de la muerte de Cristo, el velo del templo se rasgó en dos, como lo documentan los tres evangelistas. En el año 66 d.C., las tropas romanas invadieron Palestina para reprimir una revuelta judía.
En agosto del año 70 d.C., los romanos capturaron Jerusalén y destruyeron toda la ciudad. El Templo fue destruido, tal como Cristo había predicho, no quedó piedra sobre piedra.
En el año 130, el emperador Adriano ordenó construir una ciudad en el lugar de la antigua Jerusalén bajo el nombre romano de Aelia Capitolina y erigir un templo de Zeus en el lugar del Templo de Jerusalén.
En el año 363, el emperador Juliano el Apóstata anunció que planeaba reconstruir el Templo en Jerusalén para que los judíos pudieran volver a adorar allí. Sin embargo, según el testimonio de historiadores contemporáneos, entre ellos Amiano Marcelino, las obras se interrumpieron rápidamente. Supuestamente estallaron bolas de fuego cerca de los cimientos del Templo, quemando vivos a algunos trabajadores. Otros autores también escribieron sobre el terremoto. El propio Julián murió poco después. Si se hubiera construido un nuevo Templo bajo el reinado de Juliano, podría haber sido entendido como una negación de las palabras del Salvador y, por lo tanto, habría puesto en duda la verdad del cristianismo.
En el siglo XX, el interés en reconstruir el Templo surgió tras la victoria de Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967. El ejército israelí logró entonces entrar en la antigua Jerusalén y arrebatarle el Monte del Templo a los jordanos. Desde entonces, ha sido un espacio de conflicto entre judíos y musulmanes, ya que la Colina alberga dos mezquitas de importancia histórica para el mundo islámico.
Desde hace varias décadas, la cuestión de la reconstrucción ha sido examinada por varias grandes organizaciones que agrupan no sólo a judíos sino también a cristianos sionistas. El papel más importante lo desempeña el Instituto del Templo, que cuenta con el apoyo del gobierno israelí.
Detrás del proyecto también se encuentra un sector cada vez mayor de la sociedad, principalmente judíos ultraortodoxos (los llamados haredim ). Es cierto que se trata de una minoría, pues representa aproximadamente el 13 por ciento. toda la población del país, pero se espera que para finales de la década representen el 16 por ciento.
“Los 3.000 años de historia de los templos en la comunidad judía son en gran medida una historia de tragedia causada por el orgullo, la incredulidad y la retribución”.
En el plan de Dios, la venida del Mesías y el establecimiento de Su Iglesia debían convencer a los judíos de que el Templo y el sacrificio mosaico ya no eran necesarios, habiendo sido reemplazados por el Nuevo Pacto. “Cristo mismo en su Cuerpo Místico fue el verdadero templo (Jn 2,19-22), el gran sumo sacerdote (Heb 4,14) y el Cordero sacrificial de Dios (Jn 1,29)”.
Cristo instituyó el culto «en espíritu y en verdad» (Jn 4,20-23), y san Pablo llamó a los cristianos «templo de Dios» (1 Co 3,16-17).
Cualquiera que sea el futuro que depare –con o sin el apoyo de Donald Trump– [la reconstrucción del Templo] no puede agradar a Dios y, eventualmente, tarde o temprano, [el Templo] sufrirá el mismo destino que los anteriores.
En Él todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, y en él también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu ” (Efesios 2:21-22).

Por GARY TAPHORN.
Gary Taphorn sobrevivió a seis años de educación en dos universidades jesuitas y ahora está retirado después de una carrera como oficial del ejército de los EE. UU. y civil del Departamento de Defensa. Sus intereses incluyen cuestiones de seguridad nacional, historia de la Iglesia y Medio Oriente, especialmente en lo que respecta a la intersección del cristianismo, el islam e Israel/sionismo.
LSN/PCH24.