El rey Abdullah II dijo después de hablar con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el martes que Jordania se opone al desplazamiento de los residentes de Gaza y apoya la creación de una Palestina independiente.
Éste es el camino hacia una paz justa, que también requiere la participación de Estados Unidos, subrayó.
Durante una reunión constructiva con el presidente Trump, «reiteré la firme posición de Jordania contra el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania», escribió Abdullah II en X después de su reunión con Trump. Esta es la posición de «todo el mundo árabe».
Durante una conversación con el monarca en la Casa Blanca, el presidente estadounidense reiteró sus planes para que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y reubique a los palestinos que viven allí. En varias versiones de estas propuestas que han aparecido durante la última semana, Trump ha anunciado que los residentes de la Franja de Gaza serían reubicados en Jordania y Egipto.
Cuando se le preguntó en presencia de Trump sobre su evaluación de estos planes, el rey de Jordania se negó a responder directamente. Sin embargo, anunció en la Casa Blanca que su país aceptaría a 2.000 niños palestinos enfermos. Añadió que en un futuro próximo, junto con Egipto y otros países árabes, presentará otro plan para el futuro de la Franja de Gaza.
Abdullah II, en su entrada en el sitio web X, señaló que la forma de lograr la estabilidad en la región es lograr la paz mediante la creación de un Estado palestino junto a Israel, es decir, a través de la llamada solución de dos estados.
La propuesta del líder estadounidense ya había sido recibida con fuertes críticas por parte de los estados árabes y muchos otros países. En Israel, en general,
obviamente fue bien recibido. La visión de Trump consiste no sólo en un intento de expulsarl a los palestinos de Gaza, sino también como un plan destinado a impedirles establecer un estado independiente.
La Franja de Gaza está en ruinas después de 15 meses de ataques de Israel. Actualmente hay una tregua en vigor, pero las perspectivas de mantenerla son inciertas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado, significará que se romperá el alto el fuego e Israel reanudará «intensos combates» en la Franja de Gaza. Trump había lanzado previamente un ultimátum similar a Hamás, que reafirmó durante su reunión con Abdullah II.
ACN/PAP.