Las acciones de Israel en la Franja de Gaza, incluido su «cruel desprecio por la vida humana», constituyen los crímenes más graves, dijo el viernes el portavoz humanitario de la ONU, Jens Laerke. El término “crímenes atroces” se utiliza habitualmente para referirse a tres crímenes definidos en el derecho internacional: genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
En las últimas 24 horas, 41 personas han muerto en ataques israelíes, informó el viernes el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. Desde la reanudación de los ataques israelíes la semana pasada, 896 personas han muerto, añadió el ministerio.
Nos enfrentamos a un desprecio cruel por la vida y la dignidad humanas; la guerra que presenciamos lleva las marcas de los crímenes más graves. (…)
Cada día vemos cómo matan a niños, cómo matan a trabajadores humanitarios y cómo desplazan a la fuerza a personas sin medios de vida», declaró el portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El término «crímenes atroces» utilizado por Laerke se aplica habitualmente a tres crímenes definidos en el derecho internacional:
- genocidio,
- crímenes de guerra
- y crímenes contra la humanidad.
En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Galant, acusándolos de cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante la guerra en la Franja de Gaza. En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sanciones contra funcionarios de la CPI por «acciones ilegales e infundadas contra Estados Unidos y su aliado cercano, Israel».
La guerra de Israel contra el grupo palestino Hamás comenzó en octubre de 2023, cuando 1.200 ciudadanos israelíes fueron asesinados y varios cientos secuestrados en un ataque terrorista. En respuesta, las FDI atacaron la Franja de Gaza. Más de 50.000 personas ya han muerto como consecuencia de los ataques militares israelíes.
NACIONES UNIDAS.
PAP.