Con demasiada frecuencia olvidamos que los gestos de la liturgia deben ser solemnes y llenos de alabanza.
Como enfatizó el Dr. Jerzy Mycka, la unción en el culto divino no es un ritualismo vacío, sino un testimonio de fe en la dignidad real de Cristo. Durante una conferencia en el marco de la Conferencia Científica Nacional en la Facultad de Teología de la Universidad de Opole, el científico señaló que la oración pública de la Iglesia debe mostrar a través de su belleza el honor y la grandeza de la majestad de Cristo.
El mensaje no son sólo palabras crudas y un juego de conceptos, sino también la formación del interior del oyente con la ayuda de los medios – recordó el orador a los participantes del III Foro Tomista Nacional. Como señaló un empleado de la Universidad Maria Curie-Skłodowska, el Papa Pío XI en la encíclica «Quas Primas» publicada hace cien años, dedicada a la realeza universal de Cristo, destacó que la imagen de la dignidad monárquica del Salvador se expresa mediante los ritos litúrgicos según el principio de «lex oradni lex credendi» (latín: la ley de la oración es la ley de la fe) .
El investigador comenzó su discurso en la Facultad de Teología de la Universidad de Opole explicando la naturaleza de la realeza de Cristo indicada por la liturgia y el Evangelio.
El poder monárquico de Cristo se basa en el papel de único Mediador entre Dios y los hombres, y por tanto Señor y Gobernante de toda la humanidad, que Cristo adquirió mediante la victoria en la Cruz. El Salvador se muestra en este papel, entre otros, por: los himnos sublimes «Vexilla Regis Prodeunt, o Gloria Laus et Honor».
La liturgia tiene por objeto ayudarnos (…) a comprender esta realeza. A menudo, erróneamente, la liturgia se reduce a lo que se dice durante la Misa. No es así. (…) La liturgia es el servicio de Dios. (…)
La liturgia de la misa expresará también su oración mediante el rito y el canto. Son cosas que también expresan nuestra actitud hacia Dios y dan una forma adecuada a nuestra piedad – enfatizó el Dr. Jerzy Mycka en la conferencia preparada junto con su esposa Agnieszka Mycka.
Por esta razón, como señala el estudioso, a lo largo de los siglos la liturgia cristiana ha adaptado gestos de respeto hacia los gobernantes seculares a sus rituales. Este origen es compartido por conceptos presentes durante la celebración, como el “Kyrios” (griego para Señor), o la costumbre de incensar, inclinarse y arrodillarse ante Cristo.
La fuente de la idea de la realeza de Jesucristo para nosotros debe ser el culto litúrgico – concluyó el Dr. Jerzy Mycka. Como señaló, éste es el lugar más apropiado para mostrar la fe en la dignidad del Salvador, que supera todo dominio terrenal. Los ritos realizados con reverencia y llenos de reverencia son por tanto al mismo tiempo una profesión de fe en Cristo Rey y una profundización constante del respeto al Hijo de Dios.
La conferencia tuvo lugar en el marco del III Foro Tomista Nacional en la Facultad de Teología de la Universidad de Opole el sábado 5 de abril de 2025. El coorganizador del evento fue la Comunidad de Tradición Latina de Opole.
SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025.
PCh24.