La extraña iglesia que quiere el Papa Francisco

ACN
ACN

* Todo, excepto sinodal

Tres años de discusiones sin fin, coronados por un documento que no es definitivo. Este es el sínodo deseado y moldeado por el Papa Francisco con el aparente propósito de refundar la Iglesia como Iglesia del pueblo, de todos los bautizados.

Es difícil predecir cuál será el resultado. Francisco eliminó de este último sínodo todas las cuestiones sobre las que había fuertes divisiones, delegándolas en diez comisiones que continuarán discutiéndolas hasta la próxima primavera. Después de lo cual será él quien decida qué hacer.

Pero lo cierto es que entretanto ha modificado radicalmente la forma de los sínodos.

Nacidos con Pablo VI después del Concilio Vaticano II con el objetivo de implementar un liderazgo más colegiado de la Iglesia, con los obispos periódicamente llamados a consulta por el sucesor de Pedro, los sínodos fueron, a lo largo del pontificado de Benedicto XVI, momentos reveladores. las opiniones de la jerarquía eclesiástica sobre las cuestiones que se plantean cada vez.

Como en un Concilio, las discusiones casi siempre se desarrollaban en asamblea plenaria, donde todos podían hablar con todos y escuchar a todos. El sínodo se celebró a puerta cerrada, pero cada día «L’Osservatore Romano» publicaba resúmenes de todas las presentaciones con los nombres de los respectivos ponentes y se celebraban reuniones informativas en varios idiomas para los periodistas acreditados, en las que representantes seleccionados ofrecían más información. información sobre la discusión que había tenido lugar durante las horas anteriores. Cada obispo era libre de hacer público el texto completo de su presentación en la asamblea y de informar como quisiera sobre las presentaciones que había escuchado.

Por supuesto, los sínodos fueron puramente consultivos y el único que sacó conclusiones normativas fue el Papa, con la exhortación postsinodal que publicó pocos meses después del final de los trabajos.

Pero lo que un obispo dijo en la asamblea aún podría tener una resonancia notable en la opinión pública, dentro y fuera de la Iglesia. Bastante fuerte, por ejemplo, fue el eco de la presentación que el cardenal Carlo Maria Martini – jesuita, renombrado biblista y arzobispo de Milán – hizo en la asamblea el 7 de octubre de 1999, en un sínodo sobre la Iglesia en Europa.

El cardenal dijo que había tenido un sueño: “un foro universal para los obispos que sirviera para desenredar algunos de esos enredos disciplinarios y doctrinales que periódicamente reaparecen como puntos críticos en el camino de las Iglesias de Europa, y no sólo de Europa. Pienso en general en una exploración y desarrollo de la eclesiología de comunión del Vaticano II. Pienso en la escasez, ya dramática en algunos lugares, de ministros ordenados, y en la dificultad creciente para un obispo de atender la cura de las almas en su territorio con un número suficiente de ministros del Evangelio y de la Eucaristía. Pienso en algunas cuestiones relativas a la posición de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, la participación de los laicos en algunas responsabilidades ministeriales, la sexualidad, la disciplina del matrimonio, la práctica penitencial, las relaciones con las Iglesias hermanas de la ortodoxia y, más en general, la necesidad de revivir la esperanza ecuménica; Estoy pensando en la relación entre democracia y valores y entre leyes civiles y leyes morales”.

Para abordar estas cuestiones, continuó el cardenal Martini, “tal vez ni siquiera un sínodo sería suficiente. Algunos de estos enredos probablemente requieran un instrumento colegial más universal y autorizado, donde puedan abordarse con libertad, en el pleno ejercicio de la colegialidad episcopal, escuchando al Espíritu y buscando el bien común de la Iglesia y de toda la humanidad”.

Hubo algunos que leyeron estas palabras como una expresión de esperanza para un nuevo concilio. En cualquier caso, aquella presentación del cardenal Martini fue acertada, identificando las cuestiones en torno a las cuales la Iglesia estaría dividida en las siguientes décadas y hoy más que nunca, no sólo en Alemania, donde la “vía sinodal” local ha llevado el conflicto al borde de la ruptura, sino dentro de la propia Iglesia universal, tanto en los últimos como en los anteriores sínodos acordados por el Papa Francisco.

  • En el primer sínodo que acordó en dos sesiones, en 2014 y 2015, sobre el tema de la familia, Francisco tenía un objetivo claro: la liberalización de la comunión eucarística para los divorciados vueltos a casar. Para ello creó un consistorio preliminar de todos los cardenales en febrero de 2014, pero inmediatamente encontró una oposición tan fuerte y autorizada que se vio inducido a limitar la transparencia de la discusión en el sínodo.

Y de hecho impuso el secreto a las presentaciones en la asamblea, de las cuales sólo se hizo pública una lista genérica de los temas tratados, sin dar los nombres de los respectivos oradores.

De todos modos se filtró la noticia sobre la vivacidad del enfrentamiento a favor o en contra de la comunión de los divorciados vueltos a casar. Y esto indujo al Papa a resolver la cuestión, en la exhortación postsinodal “ Amoris laetitia”, de manera ambigua, con un par de notas a pie de página que algunos episcopados interpretaron como una autorización para dar la comunión mientras que otros se mantuvieron en contra, para luego decir , en una carta manuscrita al episcopado argentino posteriormente elevado al rango de magisterio, que la interpretación correcta era la primera.

  • En el siguiente sínodo sobre la Amazonía, celebrado en 2019, el tema más debatido fue el acceso al sacerdocio de los hombres casados, con el que Francisco había indicado repetidamente que quería experimentar, pero que al final rechazó , para gran decepción de los obispos. quien lo apoyó.
  • Y luego fue el turno del sínodo sobre la sinodalidad, tema este último que Francisco logró anteponer a las cuestiones que al principio habían cobrado protagonismo tras el “camino sinodal” en Alemania: de la homosexualidad al sacerdocio femenino, desde el fin del celibato clerical hasta la democratización del gobierno de la Iglesia.

Habiendo el Papa retirado estos temas del orden del día y confiándolos a comisiones que creó “ad hoc” y con un futuro incierto, al sínodo no le quedaba más que discutir cómo hacer de la Iglesia una Iglesia sinodal.

¿Y cómo discutir esto? Ya no en asambleas plenarias, ni siquiera en círculos lingüísticos, sino en decenas de mesas de una decena de personas cada una, en una sala de audiencias preparada como para una gran cena de gala (ver foto). Siempre con la obligación de guardar secreto sobre lo que cada uno dijo o escuchó en su respectiva mesa.

Es difícil imaginar un sínodo más fragmentado y amordazado que este, exactamente lo contrario de la tan cacareada nueva sinodalidad.

Pero hay más. Porque entre una sesión sinodal y otra, y precisamente sobre una cuestión ajena a la discusión de los convocados, fue el Papa quien decidió en solitario, con un edicto emitido por su “alter ego” puesto al frente del dicasterio para la doctrina de la fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández.

Con la declaración “ Fiducia supplicans” Francisco autorizó la bendición de las uniones homosexuales. Con el resultado de levantar una ola masiva de protestas y rechazos, especialmente entre los obispos del único continente en el que la Iglesia católica está creciendo, África .

Otra intrusión solitaria del Papa en un tema controvertido se produjo en la ordenación de mujeres al diaconado. En una entrevista con una cadena de televisión estadounidense, Francisco dejó claro que con él como Papa tales ordenaciones no se llevarán a cabo.

También aquí se levantaron protestas generalizadas que también encontraron expresión en el sínodo de octubre pasado, hasta el punto de traer al Papa nuevamente al campo a través del fiel Fernández, con la suspensión temporal de todas las reglas del secreto que amordazaban el sínodo.

Fernández habló el 21 de octubre, en uno de los raros días en que el sínodo se reunió en asamblea plenaria. Justificó por «razones de salud» su ausencia y la del secretario de la sección doctrinal de su dicasterio de una reunión sinodal anterior sobre el mismo tema, y reiteró que para el Papa “no ha llegado el momento de abordar la cuestión del diaconado femenino, ” mientras que para él es mucho más importante la cuestión general del papel de la mujer en la Iglesia.

Se hizo público el texto completo de las palabras de Fernández, el único caso de este tipo en un mes de discusiones en secreto, y se fijó una nueva reunión en el sínodo sobre el mismo tema, que de hecho tuvo lugar la tarde del 24 de octubre. , durante una hora y media, con cerca de un centenar de asistentes presentes para hablar con el cardenal.

También en este caso se ha violado la regla del secreto, porque se ha difundido toda la grabación de audio de la reunión, con las preguntas dirigidas al cardenal, todas más o menos polémicas, y sus respuestas, aquí y allá, embarazosas.

En resumen, en un mes de Sínodo, este fue el único momento que tuvo algún efecto en el exterior, y todo debido a una posición solitaria y antisinodal adoptada por el Papa, acompañada por la ruptura temporal –sólo en lo que respecta a esta presentación– de cada vínculo de secreto impuesto por él a la asamblea.

Una anomalía que también se reflejó en el documento final, donde el único párrafo que registró un número significativo de votos en contra (97 no contra 258 sí) fue aquel en el que se escribió que sobre la cuestión de las mujeres diáconos “el discernimiento debe continuar. «

Por SANDRO MAGISTER.

SETTIMO CIELO.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.