Futuro cardenal jesuita: defensor de la ordenación de mujeres y de los pactos con China

ACN
ACN

* Stephen Chow, obispo de Hong-Kong será creado cardenal el próximo 30 de septiembre.

El prelado jesuita es otro al que se le puede decir que ha tenido una carrera meteórica. En mayo del 2021 fue nombrado obispo de la diócesis de Hong Kong. Hasta entonces era Provincial de la Provincia China de la Compañía de Jesús. Chow será creado cardenal con 64 años y tras llevar dos años como obispo.

El nombramiento del obispo se produjo tras casi un año de deliberación sobre su candidatura. Era el tercer candidato que recibía la aprobación papal para el puesto, pero el primero que se anunciaba públicamente; los dos candidatos anteriores se retiraron por cuestiones políticas antes del anuncio público.

¿Quién es Stephen Chow?

Stephen Chow Sau-yan nació el 7 de agosto de 1959 en Hong Kong. Tras sus estudios preuniversitarios, obtuvo un bachillerato y un máster en Psicología en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Ingresó en la Compañía de Jesús el 27 de septiembre de 1984.

De 1986 a 1988 hizo el noviciado y se licenció en Filosofía en Irlanda, continuando sus estudios teológicos de 1988 a 1993 en Hong Kong, donde fue ordenado sacerdote el 16 de julio de 1994.

En la Loyola University de Chicago obtuvo un máster en Desarrollo Organizacional (1993-1995) y en la Harvard University de Boston (2000-2006) obtuvo un doctorado en Desarrollo Humano y Psicología (Ed.D.). Pronunció los votos finales el 17 de abril de 2007.

Ha ocupado los siguientes cargos: desde 2007, supervisor de dos colegios jesuitas en Hong Kong y Wah Yan, Kowloon; profesor asistente honorario en la Universidad de Hong Kong (2008-2015) y formador de jesuitas (2009-2017). Desde 2009, ha sido presidente de la Comisión de Educación de la Provincia Jesuita de China y desde 2012 profesor de Psicología a tiempo parcial en el Seminario diocesano Holy Spirit de Hong Kong; de 2012 a 2014 miembro del Consejo Presbiteral de la diócesis de Hong Kong, de 2013 a 2017 consultor provincial y desde 2017 miembro del Consejo Diocesano de Educación. Desde el 1 de enero de 2018 hasta ahora ha sido Provincial de la Provincia China de la Compañía de Jesús y desde 2020 vicesecretario de la Asociación de Superiores Religiosos de Institutos Masculinos de Hong Kong.

Favorable a la ordenación de mujeres

El obispo de Hong Kong, Stephen Chow, expresó en abril del 2022 su esperanza sobre la ordenación católica de mujeres, uniéndose a varios obispos europeos que han expresado sentimientos similares en los últimos años.

Durante su homilía en la Misa Crismal de la diócesis de Hong Kong, el 13 de abril del 2022, el obispo Chow dijo que había «recurrido al inglés, sólo para dirigirse a nuestros hermanos ordenados, y espero que algún día también a las hermanas ordenadas«.

La homilía del obispo no se centró en esta cuestión, sino que llamó a los sacerdotes y diáconos a la «sinodalidad a través de nuestros propios ministerios en colaboración con las diferentes capacidades, o diferentes roles, dentro del Pueblo de Dios… discerniendo la dirección en la que el Espíritu quiere que nos movamos como cuerpo».

about:blank

Su cercanía con el régimen chino

En una extensa entrevista con La Civiltà Cattolica, monseñor Stephen Chow Sau-yan, SJ, obispo de Hong Kong, señaló que alrededor de un tercio de las diócesis de China continental están «esperando sus respectivos nombramientos episcopales», pero defendió el acuerdo entre China y el Vaticano.

La entrevista, concedida al Padre Spadaro, director del periódico, toma como punto de partida la reciente visita de monseñor Chow a la diócesis de Beijing. Este último explica que «si bien desde el establecimiento del acuerdo interino se ha establecido un canal oficial entre los respectivos Departamentos de Estado de la Santa Sede y China, consideramos nuestro viaje del 17 de abril como un puente, a nivel diocesano, entre Beijing y Hong Kong».

Monseñor Chow señala que el actual Acuerdo Interino entre la Santa Sede y la República Popular sobre el nombramiento de obispos chinos «no está cerrado como algunos parecen haber sugerido. Pero las diferencias de opinión entre las dos partes sobre la asignación de obispos a otras diócesis puede ser un factor que debería entenderse mejor».

Monseñor Chow señaló además que «muchos católicos reverencian al Santo Padre y aprecian lo que está haciendo por la Iglesia en China. Los obispos que conocí durante este viaje muestran buena disposición hacia él. Pero los que están en contra del acuerdo temporal parecen tener prejuicios contra el Papa Francisco».

Además, el obispo añadió: «Yo diría que una gran mayoría de los católicos en China son leales al Papa Francisco y esperan que el acuerdo temporal traiga cambios favorables a su Iglesia, incluida una reunión entre el Papa Francisco y el presidente Xi».

Este mismo año, Chow se reunió en Pekín con su arzobispo, Joseph Li Shan, controlado y probado por el gobierno comunista.

Martes 11 de julio de 2023.

InfoVaticana

Comparte:
By ACN
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.