Francisco: ¿Una historia de la Iglesia sin disculpas?

ACN
ACN

La Carta del Papa del 21 de noviembre de 2024 sobre la renovación del estudio de la historia de la Iglesia ofrece ideas interesantes, pero al mismo tiempo suscita serias dudas.

El Papa Francisco plantea cuestiones metodológicas y finalistas que merecen atención, pero las conclusiones corren el riesgo de abrir derivas peligrosas para una correcta comprensión de la misión de la Iglesia en la historia.

No se puede negar que la invitación a estudiar fuentes primarias, como la Didaché , la Carta a Diogneto o los Hechos de los Mártires , es muy valiosa e importante. De hecho, con demasiada frecuencia los seminarios y las universidades católicas se limitan a manuales y resúmenes teológicos, sin poner a los estudiantes en contacto directo con las fuentes. Esto crea una comprensión superficial y empobrecida de la historia eclesial, desprovista de su dinamismo y riqueza espiritual.

Sin embargo, hay puntos críticos serios dentro de las directivas de Francisco que merecen ser analizados y explorados.


Entre las afirmaciones más controvertidas de la Carta está la referencia a una supuesta «memoria penitencial» que los católicos deberían ejercer, y al supuesto riesgo de un «monofisismo eclesiológico«, concepto que el Papa Francisco atribuye a un supuesto gran teólogo francés, del cual, curiosamente, Francisco no cita las fuentes: sospechamos que se trata de Henri de Lubac o Jean Daniélou.

Si, por un lado, es justo reconocer las debilidades humanas presentes en la Iglesia, por otro, es peligroso insistir en una autocrítica que corre el riesgo de oscurecer la dimensión divina y triunfante de la propia Iglesia.

Por ejemplo, Francisco: dice «Según una tradición oral, que no puedo confirmar con fuentes escritas, un gran teólogo francés dijo a sus alumnos que el estudio de la historia nos protege del monofisismo eclesiológico, es decir, de una concepción demasiado angelical de la Iglesia, de una Iglesia que no es real porque no tiene manchas ni arrugas.»

Sin embargo, a pesar de lo dicho por el Papa, el estudio de la historia eclesiástica no puede reducirse a un mero análisis de las «manchas y arrugas» de la Iglesia. Al contrario, hay que destacar primero su papel salvífico en la historia, su triunfo sobre las herejías y su misión de guiar a la humanidad.

De la misma manera, es engañoso asociar el estudio histórico a la denuncia de las «ideologías dominantes» sin indicar claramente cuáles son: el riesgo es dejar espacio a interpretaciones según el espíritu de la época, más que a la luz de la verdad católica.

El historiador católico, de hecho, no puede ni debe ser neutral: la historia es un arte interpretativo, hermenéutico, influido por una determinada visión del mundo. Quienes pretenden hacer una historia «objetiva» sin ninguna visión suelen quedar atrapados en las ideologías que ellos mismos critican.

La neutralidad es a menudo una máscara detrás de la cual se esconde la historiografía marxista, «wokista» o psicoanalítica, tan popular en los círculos académicos actuales.

La verdadera historia de la Iglesia no puede ser un ejercicio de arrepentimiento y condena moral hacia la institución fundada por Jesucristo, sino un testimonio del triunfo de la verdad divina en la historia humana.

No podemos olvidar, por ejemplo, que las herejías fueron derrotadas por la Iglesia por voluntad de Dios.

Quitar el elemento apologético de la historia significa traicionar su naturaleza y su propósito.

La apologética no es una deformación, sino un deber del católico, incluso cuando estudia la historia de la Iglesia, y sobre todo en ella, porque es en su propia historia donde la Iglesia manifiesta su naturaleza de autoridad única, es decir , la fuente de la ley y la verdad en el mundo.

El católico tiene el deber de resaltar el triunfo de la Iglesia contra las herejías, porque tales victorias no son simplemente acontecimientos históricos, sino manifestaciones de la divina providencia en la historia.

Los herejes fueron derrotados no sólo por la Iglesia militante, sino también por la historia misma, que reveló la esterilidad y la destructividad de sus doctrinas.

Esto se debe a que la herejía, al oponerse a la verdad revelada, introduce desorden en el alma y, en consecuencia, en la sociedad, siendo origen de divisiones, conflictos y degradación moral.

Incluso el desorden social contemporáneo, que el Papa Francisco denuncia enérgicamente, tiene en última instancia sus raíces en la pérdida de la realeza social de Cristo.

Donde Cristo no reina, se multiplican las ideologías que desintegran la sociedad, privándola de su fundamento espiritual y moral. Reconocer y proclamar las victorias de la Iglesia es, por tanto, un acto de fidelidad a la verdad y de esperanza en la renovación del mundo.

Por lo tanto, la idea de Francisco según la cual «incluso en la historia de sus sufrimientos la Iglesia confiesa que ha recibido y puede obtener muchos beneficios incluso de la oposición de quienes la oponen o la persiguen», es sólo aceptable a medias:

si es cierto que las persecuciones traen beneficios (la sangre de los mártires es semilla de cristianos), no es cierto que quienes se oponen a la Iglesia traen beneficios; sólo traen confusión y dolor a Dios y al hombre, porque el hereje intenta separar esa túnica “cosida toda de una sola pieza”, que es símbolo de la unidad de la Iglesia misma.

La herejía, por lo tanto, es y debe ser, con razón, uno de los «grandes excluidos» de la historia.

En las universidades y seminarios autodenominados católicos, el riesgo de una excesiva triunfalización histórica o de apología de la historia de la Iglesia ya no existe desde hace algún tiempo.

Por el contrario, asistimos a una deformación sistemática del relato histórico, que tiende a minimizar las glorias de la Iglesia y exaltar sus debilidades, resultado del espíritu posconciliar que aún domina muchos ambientes académicos y educativos.

En este contexto, preocupa la posibilidad de que el contenido de la carta del Santo Padre pueda ser explotado por quienes piden una «reforma» -en realidad, una Revolución- de la estructura e incluso de la naturaleza de la Iglesia católica.

Estos falsos reformadores utilizan a menudo la retórica del retorno a la «Iglesia de los orígenes» para tratar de justificar cambios doctrinales e institucionales que nada tienen que ver con la fidelidad a la Tradición.

Hay que recordar, sin embargo, que un organismo no está maduro al nacer, sino que crece y se desarrolla con el tiempo.

La Iglesia de la época subapostólica, aunque idéntica en esencia a la de hoy, representó una fase inicial de su camino. Su madurez se ha consolidado a lo largo de los siglos mediante la defensa y el desarrollo auténtico de una misma verdad divina, inmutable y salvífica.

Regresar «a los orígenes» significa ignorar el plan divino para el crecimiento y perfeccionamiento de la Iglesia en la historia.

Incluso la acusación que hace el Papa de la «auxiliaridad» de la historia de la Iglesia respecto de la teología, podría ser cuestionable.

Para ser comprendida, la historia de la Iglesia debe leerse a la luz de su misión divina y, por tanto, no puede separarse de la teología.

La historia de la Iglesia puede contribuir a la eclesiología, pero sólo si ésta permanece fiel al depósito de la fe, sin caer en una visión puramente sociológica.

En conclusión, la Carta del Papa Francisco ofrece ideas válidas, pero adolece de un enfoque que parece ceder a las modas intelectuales contemporáneas (como es habitual), en lugar de resistirlas.

La historia de la Iglesia no debe ser un ejercicio de masoquismo institucional, sino una proclamación del papel salvífico de la Esposa de Cristo en la historia.

Si perdemos de vista este propósito, se corre el riesgo de caer en una visión relativista y autorreferencial, que traiciona la misión de la propia Iglesia.

Por Gaetano Masciullo.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.