Francisco interviene en EU: ataca la política de Trump contra ilegales criminales, pero varios obispos la han respaldado

ACN
ACN

Francisco envió una carta abierta (11 de febrero) a los obispos estadounidenses criticando las supuestas deportaciones masivas de inmigrantes ilegales. Es inusual que un papa emita una carta abierta sobre un asunto político interno, ya que el Vaticano suele dejar este tipo de respuestas a los obispos locales.

Francisco escribió: «Hay que reconocer el derecho de una nación a defenderse y proteger a las comunidades de quienes han cometido delitos violentos o graves mientras estaban en el país o antes de llegar».

Pero añadió: «Sin embargo, el acto de deportar a personas que, en muchos casos, han abandonado su propio país por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave degradación medioambiental, viola la dignidad de muchos hombres y mujeres.»

Francisco cree incluso que la «conciencia rectamente formada» debe oponerse a «cualquier medida que identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos emigrantes con la criminalidad».

En su primera conferencia de prensa, la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt,  
dijo a los periodistas que “todos” los inmigrantes ilegales arrestados por el Servicio de Aduanas y Control de Inmigración (ICE) de Estados Unidos son criminales “porque violaron ilegalmente las leyes de nuestra nación y, por lo tanto, son criminales en lo que respecta a esta administración”.

Comparó a los ilegales explotados con la Sagrada Familia trabajadora y dueña del oro en el exilio, llamándoles «refugiados» en Egipto.

La verdad no dicha: las instituciones eclesiásticas han tomado millones de los fondos gubernamentales para reasentar a los inmigrantes ilegales en Occidente, causando malestar allí.

A pesar de lo expresado por Francisco, obispos católicos han respaldado la política de Trump contra los ilegales.

El Vaticano toma partido en una guerra civil

La carta de Francisco llega en el contexto de una batalla candente incluso en el episcopado estadounidense sobre la cuestión de la inmigración. Muchos obispos, especialmente los que más se expresan en temas defendidos por Francisco, han condenado la política de Trump para abordar el problema de los migrantes que cruzan las fronteras ilegalmente.

Como organismo, la USCCB ha calificado  la política migratoria de la administración Trump de “profundamente preocupante”. Una segunda  declaración oficial  del obispo Mark J. Seitz de El Paso, presidente del Comité de Migración de la USCCB, redobló la crítica anterior con un lenguaje más mordaz, afirmando: “El uso de generalizaciones radicales… como describir a todos los inmigrantes indocumentados como ‘criminales’ o ‘invasores… es una afrenta a Dios”.

Pero Vance, Homan y el grupo de vigilancia católica Lepanto Institute han criticado a los obispos estadounidenses por aceptar millones de dólares del gobierno para financiar programas que favorecen el tráfico de migrantes y conducen al tráfico de niños . Esto ha provocado una condena generalizada de las actividades de inmigración de la USCCB por ser un canal que facilita el tráfico de niños a través de la frontera y conduce a la separación de familias.

Una minoría de obispos se ha resistido a la condena de las políticas fronterizas de Trump, y el obispo de Arlington, Michael Burbidge, pidió un enfoque de “sentido común” que llevaría al gobierno estadounidense a “desarrollar una política nacional de inmigración que refleje el compromiso católico con la dignidad humana y el bien común”.

La enseñanza católica no apoya una política de fronteras abiertas, sino que enfatiza un enfoque de sentido común donde el deber de cuidar al extranjero se practica en armonía con el deber de cuidar a la nación”, escribió Burbidge .

Francisco ya ha criticado en varias ocasiones la postura de Trump contra la inmigración ilegal y ha calificado la oposición a la migración como “un pecado grave”.

Con su destacado apoyo a todos aquellos en la esfera política y eclesial que se oponen a Trump en este tema, Francisco ha asegurado que el Vaticano sea ahora parte del debate sociopolítico en Estados Unidos, lo que significa que las relaciones diplomáticas probablemente podrían verse tensas en el futuro.

CIUDAD DEL VATICANO.

MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025.

ESNEWS/LIFE SITE NEWS..

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *