El corresponsal de LifeSite en Roma, Michael Haynes, nos informa de que “el Papa Francisco ha escrito a los obispos católicos de Estados Unidos criticando la ‘gran crisis’ de las políticas de la administración Trump respecto a la inmigración ilegal e instando a los obispos a ‘trabajar estrechamente’ con los migrantes”.
Citando “estos momentos delicados que estáis viviendo como Pastores del Pueblo de Dios que caminamos juntos en los Estados Unidos de América”, la carta del Papa Francisco fue enviada a todo el episcopado estadounidense y publicada sin previo aviso público.
También apuntó directamente a los comentarios hechos por Vance sobre el » ordo amoris » o la enseñanza firmemente católica sobre una jerarquía u orden de caridad que comienza con la familia y se extiende eventualmente al mundo más amplio, un principio defendido y delineado por los filósofos griegos y teólogos católicos como San Agustín y Tomás de Aquino.
Refiriéndose repetidamente a la “infinita dignidad” del hombre, Francisco pareció sugerir que, en base a esta dignidad, todas las personas deberían ser amadas en el mismo grado y de la misma manera, defendiendo así su idea de que la misma dignidad debería ser el principio que sustentara políticas de inmigración ampliamente permisivas. Escribió:
‘Los cristianos sabemos muy bien que sólo afirmando la infinita dignidad de todo alcanzamos la madurez de nuestra propia identidad como personas y como comunidades. El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extienden a otras personas y grupos. En otras palabras: la persona humana no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos.’
…
Mientras Vance defendía el principio verdaderamente católico de tener caridad para con la familia y el prójimo antes que para con la comunidad y el mundo en general, Francisco afirmaba que “preocuparse por la identidad personal, comunitaria o nacional, al margen de estas consideraciones, introduce fácilmente un criterio ideológico que distorsiona la vida social e impone la voluntad del más fuerte como criterio de verdad”. [Énfasis añadido.]
La postura radical y anticatólica de Francisco sobre la inmigración se vio en agosto del año pasado cuando calificó de pecado mortal repeler a los inmigrantes, es decir, un pecado que conduce al infierno. Dijo :
Hay que decirlo con claridad: hay quienes trabajan sistemáticamente y con todos los medios posibles para repeler a los migrantes, para repeler a los migrantes. Y esto, cuando se hace con conciencia y responsabilidad, es un grave pecado.
En su encíclica Fratelli Tutti de 2020 , Francisco escribió:
Los límites y las fronteras de cada Estado no pueden ser un obstáculo para ello.
Y en su exhortación de 2019 Gaudete et Exsultate, Francisco equiparó la inmigración con el aborto como asuntos de máxima prioridad a la hora de votar, por lo que dijo que no podía decidirse entre Kamala Harris y Trump durante las últimas elecciones .
Y para colmo, la intención de Francisco en esta carta queda dolorosamente clara con el nuevo nombramiento de James Weisenburger como arzobispo de Detroit , anunciado el mismo día en que lanza este ataque a la política de inmigración de Trump. Weisenburger es más controvertido por su sugerencia de 2018 de que los agentes fronterizos que participan en la prevención de la inmigración ilegal y sus males asociados, el tráfico de niños, podrían recibir «penas canónicas» que se utilizan habitualmente en casos de «cuestiones de vida», que podrían incluir la excomunión.
Hoy voy a hacer otro video para explicarles brevemente la enseñanza real de la Iglesia sobre la inmigración, pero quería terminar aquí con una forma legítima en la que Francisco podría haber expresado sus preocupaciones sobre lo que puede percibirse como una extralimitación: la administración Trump tratando a todos los ilegales como criminales independientemente de sus acciones o situaciones.
Si Francisco fuera un poco diplomático en su enfoque, si pudiera superar por un momento su síndrome de trastorno por Trump, tal vez llegaría mucho más lejos.
El ejemplo perfecto de este enfoque lo constituye el obispo estadounidense que Francisco desterró de la diócesis de Tyler: el obispo Joseph Strickland. Strickland hizo lo que Francisco no hizo, es decir, elogiar a quien corresponde. Elogió a Trump por sus buenas acciones y advirtió sobre los posibles excesos.
El obispo Strickland dijo:
Es correcto y justo que las naciones protejan sus fronteras y a sus ciudadanos, y es correcto y justo que los inmigrantes ilegales que huyeron de su propio país como criminales convictos, y aquellos que han cometido crímenes violentos mientras estaban en nuestra nación, y aquellos que vinieron a conspirar contra nuestro gobierno sean devueltos a su patria.
El obispo Strickland luego criticó al partido verdaderamente culpable de la crisis de inmigración ilegal – LA ADMINISTRACIÓN BIDEN – que NO fue criticado por Francisco por el desastre que causó.
El obispo Strickland explicó:
Lo que complica particularmente el problema de la inmigración ilegal que enfrenta Estados Unidos es que nuestro gobierno ha ignorado la ley durante muchos años y prácticamente ha desplegado una alfombra roja para que los inmigrantes ingresen ilegalmente, brindándoles teléfonos gratuitos, alimentos, ropa, vivienda, atención médica y educación, más de lo que han recibido nuestros propios ciudadanos sin hogar y veteranos con problemas. Además, algunos de los que han ingresado ilegalmente ocupan puestos de trabajo que nuestros propios ciudadanos necesitaban para sobrevivir. Esto nos coloca en la incómoda situación de tener que decidir cómo corregir una situación que nuestro propio gobierno causó sin causar un daño indebido a quienes recibieron facilidades para ingresar ilegalmente.
El obispo Strickland dijo que debemos reconocer los fracasos de la administración Biden y no desquitarnos con los pobres inmigrantes ilegales que fueron peones en los planes de Biden:
Esta situación se produjo porque nuestro propio gobierno no cumplió con algunos de sus deberes fundamentales: no protegió a sus propios ciudadanos, no utilizó métodos humanos para separar a quienes huían de la persecución y a quienes deseaban dañar a nuestro país, y permitió que cientos de miles de niños inmigrantes desaparecieran, muchos de los cuales fueron víctimas de trata para llegar aquí y son víctimas de trata una vez que llegan.
El obispo Strickland también elogia a Trump por deportar a criminales peligrosos:
Parece que, hasta el momento, nuestro gobierno se ha concentrado en deportar a criminales, muchos de los cuales ya habían sido deportados pero se les había permitido quedarse. La actual administración merece elogios por cumplir con estos deberes básicos de un gobierno.
Y luego, después de la alabanza y el elogio, insta a la cautela y a la misericordia:
Aunque agradecemos a esta administración por intentar «corregir los errores» que se han producido anteriormente al restablecer la ley y el orden, también debemos tener en cuenta que en muchos casos estamos afectando a personas a las que se les ha mentido y se les ha dicho que en este país serían bien recibidos y encontrarían refugio. Por lo tanto, debemos tener cuidado de no condenarlos simplemente porque creyeron en las mentiras de nuestro propio gobierno.
A continuación plantea una serie de preguntas cruciales que los estadounidenses deben reflexionar profundamente:
En este punto, entonces, debemos preguntarnos: ¿es justo y humano enviar de regreso a casa incluso a aquellos que han entrado debido a la persecución o situaciones desesperadas en su país, y que han encontrado trabajo y están pagando impuestos y están contribuyendo a nuestro país? Esto no es una «solución fácil» porque, aunque han entrado «ilegalmente», fueron recibidos en este país con la bendición de nuestro propio gobierno. ¿Es correcto entonces en este punto enviarlos de regreso sin siquiera exportar los bienes que han trabajado para obtener? Como país, debemos tener un debate sobre cómo se ve el trato humano y decente de estos seres humanos cuando se pone en práctica.
Y como es típico de los santos, el obispo Strickland se dirige a Dios en oración y esta es una manera perfecta de terminar este informe. ¿No orarían conmigo la oración del obispo Strickland con respecto a esta compleja situación?
Padre amoroso y misericordioso, oramos por todos los inmigrantes que están siendo deportados de este país. Oramos por la rápida deportación de criminales y terroristas, por su conversión y por la seguridad de los ciudadanos en los países a los que regresan. Oramos también para que nuestro gobierno trate con justicia a las personas que llegaron a través de «fronteras abiertas» y que, por lo tanto, creyeron que eran bienvenidas aquí. Oramos para que nuestros líderes gubernamentales respeten las leyes de esta nación, pero también para que los inocentes no sufran por las malas acciones de líderes sin ley. Oramos por sabiduría para aquellos que deben tomar decisiones sobre estos inmigrantes «ilegales» que se han convertido en parte del tejido de nuestro país, a quienes hemos llegado a amar como vecinos y compañeros de trabajo. Que estos amados hijos e hijas de Dios sean tratados con compasión.

Por JOHN-HENRY WESTEN.
MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025.
LIFE SITE NEWS.