Francia: el aborto en la Constitución es la negación de los derechos humanos

ACN
ACN

* La solemnidad y transversalidad en la aprobación de la inclusión del derecho al aborto en la Constitución convierte a Francia en líder de la tendencia cada vez más agresiva del progresismo occidental a considerar el aborto como un verdadero dogma.

La aprobación por una mayoría muy amplia, por parte de las dos ramas del Parlamento francés reunidas en sesión conjunta, de la disposición que inserta la garantía del derecho al aborto en la Constitución es un hecho histórico de enorme importancia y gravedad. Es así porque por primera vez en una democracia liberal occidental no sólo se despenaliza y permite la interrupción voluntaria del embarazo, como viene ocurriendo desde hace algún tiempo en la mayoría de ellas, sino que incluso se eleva a la categoría de derecho fundamental, que por tanto de ahora en adelante ninguna ley ordinaria podrá revocarla.

Esto es así porque la formulación elegida, según la cual el aborto es una «libertad» de la mujer que debe en cualquier caso ser garantizada por la ley, implica la imposibilidad sustancial de cualquier limitación del mismo y, por tanto, prefigura, por un lado, sus Ampliaciones adicionales, por el otro, es la creciente dificultad para defender, a nivel constitucional, el derecho a la objeción de conciencia.


Esto se debe a que la enmienda constitucional fue fuertemente deseada y promovida por el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, y adquiere el valor de una disposición «emblemática».


Es por la solemnidad que se dio a la aprobación de la ley, con la convocatoria del parlamento reunido en Versalles, la disposición de los parlamentarios por orden alfabético y no por grupos – para subrayar el aspecto de «unidad nacional» de la elección-, incluso la iluminación de la Torre Eiffel para celebrarlo.


Finalmente, es por la ya mencionada mayoría muy amplia, que trasciende las líneas políticas y la división entre derecha e izquierda.

Con este pasaje, la Francia de Macron se sitúa idealmente a la cabeza de la tendencia cada vez más agresiva del progresismo occidental a considerar el aborto como un verdadero dogma, un tótem, un fetiche intocable, indisolublemente ligado a la emancipación femenina y casi sinónimo de ella. Una tendencia que se traduce, según la costumbre del extremismo del despertar , en la demonización de quien cuestiona el dogma por motivos éticos o religiosos, tildado de sexista, «patriarcal», «intolerante», «medieval», partidario de la subyugación de las mujeres. .

La negación de cualquier posibilidad de argumentación en torno al tema busca borrar y negar de un solo golpe no sólo milenios de historia en los que el aborto fue condenado casi unánimemente a la par del infanticidio, sino también los métodos atormentados mediante los cuales se alcanzó su legalización en muchos países occidentales. países desde hace poco más de medio siglo. De hecho, en el intenso debate iniciado entonces bajo la presión de los movimientos feministas, se compararon diferentes posiciones, que sin embargo al menos convergieron en la creencia de que al abordar el tema era inevitable considerar múltiples puntos de vista, y que Era necesario equilibrar de alguna manera el derecho de la mujer a la maternidad «consciente» con la protección de la vida del feto y la de la maternidad en interés de la sociedad.

En consecuencia, las leyes que autorizaban, dentro de ciertos límites, el aborto– como la ley francesa Simone Veil aprobada en 1975, y la ley 194 aprobada en Italia en 1978 – no consideraban la legalización en absoluto como un derecho subjetivo, sino más bien como una manera de lograr la «reducción del daño» relacionado con los abortos clandestinos y con los daños causados ​​en algunos casos por la maternidad no deseada a la salud física y mental de las mujeres: un resultado, sin embargo, no obligatorio, respecto del cual al menos había que considerar alternativas y que entrañaba al menos un dilema moral.

Sin embargo, en las décadas siguientes estas barreras fueron cada vez más cuestionadas, rechazadas y erosionadas por la marea creciente de una concepción de los derechos enteramente relativista y subjetivista, según la cual el único sujeto en juego en materia de embarazo es la mujer, el niño concebido representa sólo un obstáculo potencial a su libre albedrío, y el poder de «interrumpir el embarazo» (fuera de eufemismos, suprimir la vida del feto) debe entenderse como casi absoluto y automático, sin filtros ni mediaciones, fácilmente implementable tanto en el ámbito quirúrgico como forma farmacológica, incluso por debajo de la mayoría de edad, y siempre más extensa que la propia etapa del embarazo.

Un concepto cuya progresiva difusión y hegemonía ha estado ligada a la creciente desintegración de los vínculos familiares, el colapso de los nacimientos, la transformación de las comunidades basadas en la estabilidad de las unidades familiares y la continuidad generacional en sumas aritméticas de individuos aislados concentrados en sus propias representaciones de sí mismos. y recompensas personales.


En ellos, la furiosa reivindicación de un poder absoluto de los sujetos «fuertes» sobre la vida naciente (pero también paralelamente sobre el «fin de la vida») se materializa en un impulso mortal general, una verdadera implosión, evidente si comparamos las tendencias demográficas occidentales con las los de otras empresas.

Que la punta de lanza de este cortocircuito entre ley, poder y supresión de la vida sea hoy Francia, y más generalmente la Europa continental, y que el cortocircuito se traduzca en la formulación del aborto como un «derecho constitucional», no debe sorprender. De hecho, la idea del derecho a la vida como prerrogativa absoluta e innegociable de todo ser humano tomó forma históricamente en la tradición constitucional anglosajona, donde fue introducida por John Locke (junto con la de la libertad y la propiedad). ) y por la Declaración de Independencia estadounidense de 1776 (junto con la libertad y la libre búsqueda de la felicidad).

Es debido a esa tradición, centrada ante todo en la limitación del poder, su nueva propuesta en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 1948. En el constitucionalismo francés de origen revolucionario, viceversa, el derecho a la vida nunca se menciona, y toda libertad individual está subordinada a la soberanía de la nación y al monopolio de el poder del Estado . Las constituciones continentales y la cultura política prevaleciente en esos países continuaron estando más influenciadas por el ejemplo francés que por el anglosajón. Por esta razón, hoy en Francia -y tememos que otros países sigan pronto el ejemplo de París- el derecho a la vida del niño concebido puede ser pisoteado impunemente haciendo absolutizante el derecho a su eliminación, haciendo pasar este último por libertad, mientras que es un triunfo del poder ilimitado sobre la vida, que es una condición necesaria para la libertad.

En los países anglosajones -como, por otra parte, en el mundo latinoamericano- , a pesar del impulso del progresismo «derechista» en el sentido abortista, la raíz cristiana de la idea de los derechos fundamentales, que implica la defensa de la vida en en cada etapa, se ha mantenido en general vivo y activo. En la cultura política liberal y conservadora, las posiciones antiaborto han seguido estando presentes, reivindicadas abiertamente y muy a menudo prevaleciendo. Y es gracias a esto que la despenalización legal del aborto sancionada en 1973 por el fallo Roe v/s Wade pudo ser frenada después de medio siglo por la Corte Suprema de Estados Unidos, reabriendo radicalmente el debate sobre el tema.


La derecha europea, por el contrario, parece estar en gran medida subordinada, como ha ocurrido ahora en París, al progresismo nihilista, intimidada por su agresividad, temerosa de ser deslegitimada por él e incapaz de proponer una visión alternativa.

Eugenio Capozzi

Por Eugenio Capozzi.

Miércoles 6 de marzo de 2024.

lanuovabq.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.