«Fijación ideológica beligerante» contra el Valle de los Caídos, denuncia arzobispo de España; rechaza cualquier ‘resignificación’

ACN
ACN

El arzobispo de Oviedo, España, Jesús Sanz Montes, ha cargado duramente contra una “fijación ideológica beligerante” hacia el Valle de los Caídos, en un artículo publicado en ABC, bajo el título Un Valle sin vallas.

En él, el prelado critica la resignificación del lugar por parte del Gobierno y denuncia una ofensiva política contra la memoria cristiana representada en la Cruz monumental y en la comunidad benedictina que habita la abadía.

Sanz Montes advierte que esta transformación no busca la reconciliación, sino “imponer el resentimiento” a través de una “memoria sesgada y mal llamada democrática”, en detrimento de un relato que, según él, ha sido “hija del perdón sincero y generoso fruto de una sociedad reconciliada”. A su juicio, “acallar nuestra palabra y eclipsar nuestra presencia cristiana” forma parte de un proyecto ideológico que pretende reescribir la historia.

“La Cruz, la más alta del mundo con más de 152 metros, no es enseña de bandería, no responde a ninguna sigla política, ni es tutora de ideología alguna”, recuerda Sanz, subrayando que su simbolismo es estrictamente religioso y reconciliador. Cita a San Juan XXIII, quien al inaugurar la basílica menor del Valle señaló que “se eleva el signo de la redención humana excavado en la inmensa cripta […] donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España”.

El arzobispo franciscano lamenta que “algunos se incomoden por esa referencia al amor y la verdad”, y acusa a ciertos sectores políticos de “alardear en el ataque a esa Cruz tan visible desde lejos y tan significativa en su mensaje”, en favor de una “tramposa neutralidad religiosa” que desemboca en un “laicismo impositivo”.

Sanz Montes también denuncia que la actuación en el Valle pueda responder a fines políticos ajenos al debate histórico o religioso. “Acaso parezca una vez más una cortina de humo ante los asuntos judiciales en curso en torno a alguna corrupción familiar y de los correligionarios próximos del partido”, escribe, sugiriendo que se trata de una “arma de distracción masiva” utilizada por el Gobierno para tapar escándalos.

En su texto, el arzobispo relata cómo durante la reciente Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española en Madrid, grupos de fieles se manifestaron pidiendo a los obispos una defensa más activa del Valle ante los planes de resignificación. Aunque expresa comprensión por sus motivaciones, considera que aquel “no era el lugar para exponer sus protestas”, si bien reconoce que “a nosotros también nos importa la deriva que podría tener ese espacio monástico”.

El texto se cierra con una evocación poética del sentido del lugar, citando nuevamente a San Juan XXIII: “En las cumbres del Guadarrama el signo de la Cruz Redentora, que extiende sus brazos piadosos como alas protectoras, bajo las cuales los muertos gozan el eterno descanso”. Para Sanz Montes, el Valle es un espacio de oración, no una “zanja de bandidos donde se magrea la verdad y la belleza se mancha”.

El futuro del recinto —oficialmente rebautizado como Valle de Cuelgamuros— sigue siendo objeto de debate. El Gobierno prevé convertirlo en un espacio de memoria democrática, con una presencia mínima del culto religioso, lo que ha generado el rechazo de sectores eclesiales, históricos y sociales. Sanz Montes advierte del riesgo de que se convierta en una “pasarela del aeropuerto de sus ideologías”, donde la liturgia cristiana quede relegada al fondo de una “tienda ‘duty free’ de relatos, rencores y acechanzas”.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025.

INFOVATICANA.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *