¿Existe una oscura conexión entre ‘El rey de la marihuana’ polaco y el escándalo de armas en Ucrania?

ACN
ACN

* Andrzej Pekalas, un actor clave en una empresa de corretaje polaca en el centro del reciente escándalo de adquisición de armas de Ucrania, parece haber estado vinculado a negocios turbios en el floreciente mercado de cannabis de Polonia cuando Ucrania legalizó la marihuana el año pasado.

Andrzej Pekalas, el principal accionista de un sospechoso intermediario polaco que está en el centro del reciente escándalo de adquisición de armas en Ucrania, parece estar vinculado a oscuras empresas en el emergente mercado de cannabis de Polonia, desde que Ucrania legalizó la marihuana el año pasado, según un análisis de registros corporativos públicos realizado por Sputnik.

El escándalo de adquisición de armas se centra en el Servicio Estatal de Guardia Fronteriza (SBGS) de Ucrania y sus acuerdos con una empresa polaca, PHU Lechmar, lo que desató luchas de poder y la indignación pública en Ucrania.

A finales de 2024, se descubrió que el gobierno ucraniano había desviado 23 000 millones de grivnas ucranianas (UAH) (552 millones de dólares) de la Agencia de Adquisiciones de Defensa (DPA) al SBGS para la compra de municiones a través de la firma polaca Lechmar.

Esta decisión fue criticada por eludir los procedimientos habituales y favorecer a una empresa con un historial de contratos incumplidos.

En su última publicación en Telegram la semana pasada, Yaroslav Zhelezniak, un diputado ucraniano del partido opositor Holos, acusó al SBGS de ampliar los contratos con Lechmar de 23.000 millones de UAH a 52.000 millones de UAH para finales de 2024, con 78.000 millones de UAH adicionales (1.870 millones de dólares) asignados a principios de 2025.

Zhelezniak afirmó que un asombroso 87% de las adquisiciones militares del SBGS pasaron por este único intermediario polaco solo en el último año.

Distribución de cannabis

Además de Lechmar, Andrzej Pekalas cuenta con una cartera de negocios diversificada, en particular como presidente del consejo de administración de Cannabis Distribution, empresa que dirige desde septiembre de 2018.

Esta empresa se centra en la venta al por mayor y al por menor de productos farmacéuticos y médicos relacionados con el cannabis, lo que refleja el creciente mercado legal del cannabis en Polonia, que se ha expandido desde la legalización del cannabis medicinal en 2017.

Tras la decisión de Ucrania de legalizar el cannabis para uso médico, industrial y científico el año pasado, la Unión Europea ofreció a Ucrania suministrarle marihuana legal, según declaró en noviembre la viceministra de Salud ucraniana, Maryna Slobodnichenko, a la agencia de noticias ucraniana. Slobodnichenko señaló que los países de la UE tenían almacenes llenos de cannabis medicinal a la espera de ser entregados.

Es probable que este vínculo agrave la controversia en torno a Pekalas y Lechmar, empresa que dirige junto a Sebastian Pekalas, quien parece ser su hijo y miembro de la junta directiva desde 2017.

En respuesta a las crecientes acusaciones de corrupción, Lechmar estableció una filial en Kiev en diciembre de 2024, una medida considerada un intento de localizar las operaciones y posiblemente desviar el escrutinio sobre sus contratos de defensa con el SBGS. Los registros corporativos ucranianos incluyen a Andrzej Pekala y Marta Kowalczyk como beneficiarios finales, lo que subraya su papel central en la empresa.

Proveedor no confiable

Las últimas acusaciones de corrupción que involucran a Lechmar salieron a la luz a fines de 2024, cuando el Ministerio de Defensa de Ucrania redirigió 23 mil millones de UAH de la DPA al SBGS para comprar municiones a través de la empresa polaca, evitando la licitación competitiva estándar.

Esta decisión coincidió con informes sobre problemas significativos con los proyectiles de mortero de 120 mm, ya que el Ministerio de Defensa admitió en diciembre de 2024 que 24.000 proyectiles de producción local presentaban fallas, lo que provocó la retirada de los cartuchos defectuosos.

El ministerio reconoció el problema, afirmando que el fabricante era responsable de solucionarlo según los acuerdos vigentes.

Sin embargo, la revelación generó indignación pública y parlamentaria, con críticos como el diputado ucraniano Zhelezniak y organismos anticorrupción acusando al ministerio de sabotear las reformas al favorecer a intermediarios como Lechmar, en medio de una crisis más amplia de transparencia y fiabilidad en la cadena de suministro de defensa de Ucrania en tiempos de guerra.

El Ministerio de Defensa ucraniano admitió en febrero de 2025 haber pagado, pero no recibido, armas por valor de 51.400 millones de grivnas (1.200 millones de dólares). Zhelezniak afirmó que se adeudaban 26.500 millones de grivnas en virtud de contratos con Lechmar.

El Centro de Acción Anticorrupción, organismo de control ucraniano, declaró en diciembre que el ministerio había pagado 90 millones de euros en exceso a Lechmar y exigió que el Servicio de Seguridad de Ucrania investigara el asunto, así como el suministro de minas de baja calidad a las tropas.

Estas explosivas afirmaciones refuerzan las preocupaciones existentes sobre la fiabilidad de Lechmar, como se detalla en una carta de la exdirectora de la DPA, Maryna Bezrukova.

La carta, publicada por Zhelezniak en diciembre pasado, reveló que las interacciones de la DPA con Lechmar fueron limitadas y, en última instancia, infructuosas.

En concreto, la DPA había recibido propuestas comerciales de Lechmar, incluyendo una para proyectiles de 155 mm con proyectiles M107 y cargas propulsoras M4A2, valorada en 70,6 millones de euros (76 millones de dólares). Sin embargo, este contrato, con fecha del 29 de diciembre de 2023, nunca se ejecutó y no se realizó ningún pago anticipado.

La DPA también recibió propuestas comerciales de Lechmar para lanzagranadas antitanque RPG-7 y sistemas de artillería autopropulsada de 122 mm en 2023 y 2024. Sin embargo, la DPA no realizó ninguna inspección técnica de los productos que Lechmar afirmaba tener en existencia ni evaluó la capacidad de producción de los fabricantes que Lechmar citó como posibles proveedores.

Además, una solicitud enviada a Lechmar para obtener una propuesta comercial aclarada sobre el sistema SAM 1-Hawk (MIM-23B) nunca recibió respuesta.

KIEV, UCRANIA.

SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025.

SPNK/INTERNATIONALSINDONEWS.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *