Escándalo de obispo argentino: no lo encuentran en Roma y el Vaticano nunca envió los «archivos Zanchetta» a los jueces

ACN
ACN

El escándalo que rodea al obispo argentino Gustavo Zanchetta, prelado protegido y amigo del Papa Francisco, vuelve a estar en el centro de atención.

El obispo (nacido en 1964) fue nombrado obispo de Orán (norte de Argentina) el 23 de julio de 2013 cuando ya circulaban muchos rumores sobre él, en particular sobre su conducta sexual.

Ahora, luego de un atormentado proceso judicial, la Cámara de Apelaciones de Salta confirmó el martes pasado la condena a cuatro años y seis meses de prisión para monseñor Gustavo Zanchetta, quien desde la sentencia de primer grado cumple su pena en prisión y bajo arresto domiciliario (Casa Cural y Monasterio) con algunos permisos especiales para recibir también tratamiento en Roma.

Lo que sucedió con este obispo a partir de 2013 es, por así decirlo, una ilustración ejemplar de otra justicia practicada por el Papa Francisco que, paradójicamente, en esta materia es muy arbitraria y sorprendente.

Hay al menos dos pasajes singulares en el relato porque forman parte de un método del Papa Francisco, aplicado en otros casos de la misma manera: enviar amigos eclesiásticos a curar su homosexualidad en España y crear nuevos puestos en el Vaticano para proporcionar un salario, una casa y un pasaporte a la persona a la que se quiere proteger. De hecho, Zanchetta permaneció en el Vaticano durante todo el tiempo que duró la investigación preliminar.

Cronología

La carrera

▩ Zanchetta fue designado obispo por el Papa Francisco 4 meses después de iniciado su pontificado, provocando consternación entre los obispos argentinos. En la ordenación episcopal estuvieron presentes cinco obispos: Andrés Stanovnik, Carlos José Tissera, Marcelo Daniel Colombo, Oscar Vicente Ojea Quintana y Enrique Eguía Seguí.      

▩ El 29 de julio de 2016, Zanchetta abandonó sorprendentemente la diócesis. Días después, en una carta pública, explicó el gesto diciendo que fue por «razones de salud». En septiembre, Zanchetta volvió a ser vista en la ceremonia de apertura del año escolar de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso.

▩ Luego, otra gran sorpresa: el 19 de diciembre de 2017, el Papa Bergoglio lo quiere como su colaborador en el Vaticano. En ese momento se supo que Zanchetta trabajaría en la APSA, Administración del Patrimonio de la Santa Sede, en un puesto creado específicamente para él, donde permanecería hasta septiembre de 2021. Pero, ¿qué había detrás de este camino tan inusual? Acusaciones formales de abuso sexual y otras conductas sexualmente abusivas contra algunos seminaristas.

El proceso

▩ El proceso se convirtió inmediatamente en un camino enredado, una auténtica carrera de obstáculos aunque las acusaciones fueran graves:

  • violencia sexual contra seminaristas adultos,
  • diez casos de abuso de poder
  • y mala gestión financiera.

Después del APSA, el Papa envía a Zanchetta a España para recibir tratamiento psiquiátrico (para curar su homosexualidad).

La Fiscalía de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, el 21 de noviembre de 2019, solicitó orden de captura internacional en su contra en caso de que no se presentara a la audiencia fijada para el 27 de noviembre de 2019 en Salta.

Después de más de dos años,   el 4 de marzo de 2022, Zanchetta fue condenado por el Tribunal de Orán a cuatro años y medio de prisión por violencia sexual contra dos ex seminaristas.

Zanchetta sigue siendo obispo (aunque tiene antecedentes penales)

▩ A pesar de la condena penal definitiva, Mons. Gustavo Zanchetta sigue siendo obispo. No enfrentó sanciones disciplinarias de ningún tipo, al menos según lo informado por la prensa argentina e internacional. Se ha tendido una cortina de humo en torno al prelado y el asunto se ha convertido en un tema tabú. Obviamente, porque como en el caso Rupnik, el asunto Zanchetta conduce a la persona del Papa Francisco.

Cuando el Vaticano tomó nota, allá por 2019, del hecho de que Zanchetta estaba acusado de gravísimos delitos sexuales, bajo investigación por la justicia argentina, la Santa Sede hizo saber que estaba en marcha una investigación canónica para examinar las acusaciones. Hasta la fecha, febrero de 2025, los resultados de estas investigaciones son completamente desconocidos, quizás porque están bajo secreto papal.

Hace tiempo, los jueces argentinos, luego de que la defensa de Zanchetta citara documentos vaticanos, solicitaron este material, pero a pesar de la posición del Papa sobre la transparencia, los llamados «archivos Zanchetta» nunca llegaron.

Por LUIS BADILLA.

MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025.

MIL.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *