El transexualismo es un trastorno mental y requiere terapia 

ACN
ACN

El Ministerio de Salud del Perú no tiene dudas de que los llamados transexuales, es decir, hombres biológicos que dicen ser mujeres, son personas con enfermedades mentales que requieren terapia. La clasificación tiene como objetivo garantizar que dichas personas tengan acceso a la atención de salud mental necesaria.

La norma anunciada el viernes pasado actualiza el Plan de Seguro Básico de Salud (PEAS) del Perú para clasificar el «transexualismo», el «travestismo de doble rol», el «trastorno de identidad de género infantil», «otros trastornos de identidad de género», el «travestismo fetichista» y la «orientación sexual egodistónica». ”como un trastorno de salud mental.

El reglamento, ya firmado por la presidenta Dina Boluarte, tiene como objetivo «garantizar una atención integral de la salud mental» para las personas «trans», «no binarias» e «intersexuales» en el marco del seguro médico universal del país.

Tras las protestas, el Ministerio de Salud también emitió un comunicado diciendo que «el género y la diversidad sexual no son enfermedades» y que la estigmatización de la diversidad sexual debe ser «rechazada». Se estipuló que «La orientación sexual y la identidad de género de una persona no constituyen en sí mismas un trastorno de salud física o mental y por lo tanto no deben ser sometidas a tratamiento o atención médica ni a los llamados «terapias de conversión», que están prohibidas en el país,

Sin embargo, se reconoció que la actualización del PEAS “se realiza ante la necesidad de asegurar los beneficios de las intervenciones integrales en salud mental como condición para el goce pleno del derecho a la salud y al bienestar de la persona, familia y comunidad.»

Percy Mayta-Tristán, de la Universidad de Ciencias del Sur en Lima, está indignado porque considerar a las «personas trans» y a otras personas asociadas con la subcultura de minorías sexuales como «enfermos mentales» pueda tener consecuencias trágicas. «No se puede ignorar el contexto «, señaló, » en el que esto está sucediendo en una sociedad superconservadora donde la comunidad LGBT no tiene derechos y donde etiquetarlos como enfermos mentales abre la puerta a una terapia de conversión «.

El lobby LGBTQ+ está protestando contra la regulación. «A cien años de la despenalización de la homosexualidad, @Minsa_Perú no tiene mejor idea que incluir a las personas transgénero en la categoría de enfermedad mental», escribió en la plataforma «X» Jheinser Pacaya, director de OutFest Perú, exigiendo la derogación de la regulación.

El mismo día – durante una manifestación con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, celebrado desde 2005 para conmemorar el 17 de mayo de 1990, cuando la homosexualidad, entonces considerada una enfermedad mental-, fue eliminada de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.

Curiosamente, el reglamento se refiere a la décima edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), y no a la CIE-11 de 2022. Los trastornos mencionados anteriormente se clasificaron como enfermedades mentales. En 2022 ya no se consideran patologías.

Oficialmente el 15 de diciembre de 1973, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su Manual Diagnóstico y Estadístico, a pedido de psiquiatras activistas homosexuales.  

En 2005, el ex presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología, el Dr. Nicholas Cummings, junto con el psicólogo y autor Rogers H. Wright, publicaron el libro «Tendencias destructivas en la salud mental».

Destacaron que «la psicología, la psiquiatría y el trabajo social han sido asumidos por un programa ultraliberal con el que estamos en gran medida de acuerdo como ciudadanos». Sin embargo, agregaron: «Estamos preocupados por el impacto perjudicial que esto tiene en nuestra ciencia, nuestra práctica y nuestra credibilidad».

Aunque estoy de acuerdo con muchas de las posiciones de la APA, me opongo a un proceso que ha disminuido su credibilidad. Ya no se la considera una autoridad que presenta evidencia científica y hechos profesionales.

La APA ha elegido la ideología sobre la ciencia y, al hacerlo, ha disminuido su influencia sobre los tomadores de decisiones en nuestra sociedad», lamentó Cummings.

Lima, Perú.

Lunes 20 de mayo de 2024.

telegrahindia/lgbtqnation/elperuano/cna.

El texto completo del decreto está disponible aquí .

Comparte:
By ACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *