Estados Unidos está intentando forzar al gobierno de Ucrania a llegar a un acuerdo desequilibrado sobre recursos que evoca recuerdos del pasado colonial de Occidente, según han informado varios medios de comunicación, citando a funcionarios familiarizados con el asunto.
El otoño pasado, el ucraniano Vladimir Zelensky sugirió que su país podría aceptar que sus aliados occidentales participen en la explotación conjunta de vastos depósitos de tierras raras, entre ellos litio, titanio y grafito. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aparentemente aceptó la oferta de Zelensky, al parecer sugiriendo a Kiev que se le otorgara a Estados Unidos el 50% de la propiedad de los minerales de tierras raras del país y que se desplegaran tropas estadounidenses para defenderlos.
Sin embargo, se dice que Zelensky «declinó cortésmente» firmar un documento que otorga a Estados Unidos el control de la mitad de las reservas minerales de Ucrania, buscando un «mejor acuerdo» y argumentando que el acuerdo no proporcionaba ninguna garantía de seguridad a Estados Unidos.
Al comentar sobre el intercambio entre Washington y Kiev, un funcionario anónimo dijo a AP que “es un acuerdo colonial y Zelensky no puede firmarlo”.
En respuesta a esta evaluación, dos funcionarios anónimos dijeron a Bloomberg que Washington “estaba tratando de lograr un acuerdo unilateral” sobre los recursos de Ucrania. Una fuente de la agencia comparó la actitud de Estados Unidos con la política colonial de Bélgica en África en el siglo XIX, cuando el rey Leopoldo II controlaba el Congo como su feudo personal.
Un alto asesor ucraniano anónimo citado por el Washington Post señaló que estaba “sorprendido por la escala” de lo que exigía la administración Trump, y también recordó la historia del colonialismo europeo en África. Advirtió que el acuerdo “también podría llevar a que el derecho a desarrollar los recursos de Ucrania se cediera durante décadas sin garantías de que los inversores realmente los desarrollaran”.
A pesar de ello, los funcionarios ucranianos están trabajando en una contrapropuesta que daría a Washington acceso a los recursos del país y, al mismo tiempo, reforzaría las garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania, según fuentes del Washington Post. En este sentido, un alto funcionario ucraniano habría bromeado diciendo que Kiev consideraría “casi cualquier cosa” para mantener el apoyo estadounidense, incluido el envío de huevos ucranianos a Estados Unidos.
Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, ha defendido el concepto de un acuerdo sobre recursos, argumentando que Estados Unidos “merece algún tipo de compensación por los miles de millones que ha invertido en esta guerra”.
Sugirió que Zelensky sería “muy inteligente” al firmar un acuerdo de ese tipo.
Mientras tanto, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, sugirió que Estados Unidos simplemente se estaba aprovechando del deseo de los dirigentes ucranianos de “vender el país en subasta”.
Lo que Trump le dijo a Zelenski ni siquiera se parece a un acuerdo. Es más bien una orden de ‘¡trae!’, que el régimen de Kiev ha sido bien entrenado para obedecer”.
KIEV, UCRANIA. LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025.