El nombre de Massimiliano Strappetti fue mencionado 32 veces en la primera conferencia de prensa de los médicos que atendían al Papa Francisco en el Gemelli, el pasado 21 de febrero.
Porque era él, el enfermero del Papa que lo ha seguido como una sombra desde su primera cirugía de colon en 2021, quien tuvo que hacerse cargo de la gestión de un paciente como el Papa Francisco, quien, hasta su hospitalización, siempre se había mostrado reacio a reducir sus actividades.
Después de más de un mes de tratamiento en Gemelli, la pelota está nuevamente en la cancha de Strappetti. Será el intermediario y gestor de cuidados de un paciente ilustre al que se le han prescrito dos meses de reposo.
- Junto a Strappetti, estaba el doctor Luigi Carbone, subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, médico de cabecera del Papa.
- Y luego, Andrea Rinaldi, la «mano derecha» de Massimiliano Strappetti.
La presencia de Rinaldi y Strappetti ha sustituido de alguna manera la presencia del “mayordomo” Sandro Mariotti, a quien desde el año pasado se le ha asignado un nuevo rol.
LOS SECRETARIOS
Si durante su estancia en el Gemelli el Papa Francisco pudo ver a muy pocas personas, del mismo modo la convalecencia protegida en Santa Marta prevé, al menos inicialmente, pocos contactos.
Durante este mes y medio en el hospital, los secretarios del Papa Francisco han tenido un papel especial.
Durante su pontificado, el Papa Francisco cambió a sus secretarios personales con bastante frecuencia, sin que nadie actuara como filtro.
Además, el Papa Francisco siempre ha mantenido su propia agenda, con sus citas personales, de las que no informó a sus secretarios.
- En este último mes, sin embargo, ha crecido junto al Papa la figura de Juan Cruz Villalón, sacerdote argentino ordenado por el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires en 2011. Fue él quien acompañó al Papa Francisco cuando abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en silla de ruedas el 24 de diciembre.
Y es él quien siempre estuvo presente en el décimo piso del Gemelli, para custodiar la privacidad del Papa Francisco. También estará frente a la habitación 201 de Santa Marta, donde habitualmente reside el Papa.
- Hay otro argentino entre los secretarios personales del Papa, el sacerdote argentino Daniel Pellizon, también hombre de confianza del Papa, que se unió al equipo del pontífice en 2023.
Los dos son cercanos al Papa también porque le hablan en español «porteño», la variante de Buenos Aires.
- El tercer secretario, monseñor Fabio Salerno, que está al lado del Papa Francisco desde 2020, parece más retraído, aunque siempre presente.
Serán ellos quienes ayuden al Papa a gestionar las reuniones y mantener un ritmo de trabajo compatible con su enfermedad.
Hasta el momento, el Papa ha tenido dos encuentros con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y con su sustituto, el arzobispo Edgar Peña Parra.
Durante estos encuentros, el Papa también afrontó cuestiones relativas a otros dicasterios, como la decisión sobre algunas canonizaciones. El Papa confió así la gestión de los asuntos de actualidad a la Secretaría de Estado, en función de “Secretaría Papal”.
LAS RIENDAS DE LA CURIA
Es poco probable, por ahora, que las audiencias programadas con los jefes de departamento se restablezcan inmediatamente con la regularidad que tenían antes, por lo que Parolin y Peña Parra se encontrarán todavía llevando las riendas de la organización de toda la Curia romana.
Pero podría haber excepciones.
Entre los amigos más antiguos y fieles del Papa Francisco se encuentra el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y el Papa no dejará de consultarle.
Sin olvidar los rumores (oficialmente desmentidos) que también hablaban de una visita del cardenal Gianfranco Ghirlanda al Papa Francisco durante su estancia hospitalaria. Ghirlanda es el principal asesor jurídico del Papa. Si hay reformas, Francisco lo llamará.

Por ANDREA GAGLIARDUCCI.
CIUDAD DEL VATICANO.
IL MESSAGGERO.