El culto pagano es propagado en el estado mexicano de Chiapas:
1.- Los lugares son los que «bendicen» previamente las hostias que luego presuntamente serán llevadas a un sacerdote para que las consagre.

2.- La ceremonia pagana se hace para rendir culto a la «madre tierra».

3.- Cristo, sin cruz….con leyendas, para la ‘misa dominical’

4.- La esposa del diácono hace las veces de «sacerdotisa», participando junto con su esposo en la ceremonia.


Isabel Mateos, de Prensa Asociada, informa que «Juan Pérez Gómez trabaja como diácono en una pequeña comunidad tsotsil de las montañas del sur de México. Fue ordenado en 2022, durante el papado del fallecido Francisco.
«En un servicio religioso reciente en la remota comunidad de Simojovel, al sur de México, los símbolos católicos y mayas se mezclaron en el altar mientras Pérez Gómez, de 57 años, leía el Evangelio en su lengua materna, el tsotsil, y se hacía eco del llamado de Francisco a defensor de los derechos humanos, la justicia y el cuidado de la Madre Tierra.»
Los Angeles Times loa esa ceremonia y dice:
Hacia una “Iglesia autóctona”
«Juan Pérez Gómez, de 57 años, comenzó a acercarse a la Iglesia en su juventud pero entendió “la palabra” cuando Samuel Ruiz —obispo de San Cristóbal de las Casas de 1959 a 1999 y el gran defensor de los indígenas que mantuvo durísimos enfrentamientos con el Vaticano— explicó que “la Iglesia era liberadora además de evangelizadora”, como decía la Teología de la Liberación, combatida desde Roma pese a que lo que busca es la justicia social centrada en los pobres.»
Y explica que Samuel Ruíz promovió la figura del diácono casado entre los indígenas para poder tener una “Iglesia autóctona”.
SIMOJOVEL, CHIAPAS, MEXICO.
SEATTLEPI/ACN.
Fotografías:AP.