Cuatro obispos rechazan el sinodalismo

ACN
ACN

Esta vez hay una fractura y es bastante sensacional. Sí, porque cuatro obispos –y entre ellos un cardenal– han anunciado su decisión de retirarse del Sínodo alemán.

Se trata del cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia, Mons. Gregor Maria Hanke obispo de Eichstätt, por Mons. Stefan Oster, obispo de Passau, y finalmente de Mons. Rudolf Voderholzer , obispo de Ratisbona. Los cuatro formalizaron su elección en una carta enviada el 19 de mayo a Mons. Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, e Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes.

En esta carta, los cuatro obispos expresan una fuerte crítica al Comité Sinodal, calificándolo de » organismo que no puede reivindicar ninguna autoridad canónica » y que » decide que todos los obispos diocesanos de Alemania, incluidos nosotros, debemos ser miembros de un futuro organismo «. El comité sinodal –continúan estos obispos– se basa en una resolución de la Asamblea Sinodal del Camino Sinodal, « que en sí misma no tiene valor jurídico vinculante ».

Por ello, los cuatro subrayan –con una crítica cuando menos dura– que no se consideran “ miembros o sostenedores del comité sinodal ” y que ni siquiera lo son de iure .

De ahí la petición, contenida también en la carta, de que se aclare formalmente que son 23 (y ya no 27) los obispos diocesanos que son efectivamente miembros del Comité Sinodal. Esta oposición, por parte de los cuatro obispos, no debe considerarse en ningún modo especiosa ni, por así decirlo, gratuitamente polémica. Al contrario, se basa en una serie de preocupaciones teológicas y pastorales.

En particular, se critica frontalmente el proceso de toma de decisiones del Camino Sinodal, descrito sin rodeos como un » proceso parlamentario de pura adquisición de mayorías « en lugar de un auténtico discernimiento espiritual, como en teoría debería -o más bien debería haber sido-.

Por su parte, uno de los obispos que decidió saludar al Comité Sinodal – Mons. Oster – destacó además las profundas divisiones dentro del episcopado alemán, calificándolas de » desastre para los fieles « , subrayando la falta de consenso sobre cuestiones fundamentales de antropología y eclesiología, advirtiendo que tal polarización podría tener consecuencias catastróficas para la Iglesia en Alemania.

Veremos ahora qué repercusiones tendrá todo esto, aunque es indudable que la decisión de los cuatro obispos supone un punto de inflexión en el debate sobre la sinodalidad en el episcopado alemán. Sobre todo, ampliando el debate, queda por ver cómo seguirá Roma gestionando a partir de ahora el juego sinodal alemán, que había impacientado incluso al Papa Francisco.

Memorable, a este respecto, es la pregunta: » ¿Es católica?». » así lo afirmó claramente el pontífice argentino después de una de las citas del viaje a Luxemburgo y Bélgica, cuando el obispo auxiliar de Tréveris , monseñor Jörg Michael Peters, le trajo el saludo de la Conferencia Episcopal Alemana. Pero también hay que decir que el entonces cardenal Robert Francis Prevost fue firmante, en 2024, junto con el cardenal Parolin, de una carta a los obispos alemanes precisamente para pedirles que detuvieran el proyecto de un Comité Sinodal. Un precedente que, por un lado, nos da una buena idea de lo que pensaba el Papa León XIV al respecto y, por otro, refuerza el gesto de los cuatro obispos teutónicos que optaron por marcharse.

Por GIULIANO GIZZO.

CIUDAD DEL VATICANO.

MARTES 27 DE MAYO DE 2025.

IL TIMONE.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *