* ElVicepresidente dice una cosa y el Secretario de la Defensa dice lo contrario
El Kremlin ha pedido una aclaración a Estados Unidos después de que el vicepresidente J. D. Vance sugiriera que se podrían enviar tropas estadounidenses a Ucrania si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acepta un acuerdo de paz que garantice la independencia a largo plazo de Kiev. Moscú dice que ha pedido una explicación a Washington.
Vance hizo estos comentarios en una entrevista con The Wall Street Journal el jueves, diciendo que Washington tenía herramientas “económicas” y “militares” para presionar a Rusia a que firmara un acuerdo de paz. Agregó que la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Ucrania seguía “sobre la mesa” si Moscú se negaba a entablar negociaciones de buena fe. Una postura que incluso la belicosa administración de Joe Biden NO se atrevió a hacer, ya que significaría, en automático, una declaración de la Tercera Guerra Mundial.
“Son elementos nuevos de la posición [de EE.UU.], nunca antes habíamos oído declaraciones de este tipo, no se han pronunciado”, declaró el viernes a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Esperamos recibir más aclaraciones durante los próximos contactos [con la administración estadounidense]”, añadió.
Las declaraciones de Vance contrastan un poco con las del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien, al hablar en una reunión de partidarios de Kiev celebrada esta semana en Bruselas, descartó el envío de fuerzas estadounidenses a Ucrania tras un acuerdo de seguridad. Hegseth subrayó en la reunión que el apoyo militar a Kiev debería proceder principalmente de los países europeos.
El vicepresidente estadounidense también dijo al WSJ que los resultados de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían ser sorprendentes. “Creo que de esto saldrá un acuerdo que sorprenderá a mucha gente”, dijo al WSJ. Añadió que Washington priorizaría sus intereses en las negociaciones con Rusia y que tal vez haya que sacrificar “cosas que son muy importantes para los ucranianos” .
En la Conferencia de Seguridad de Múnich está previsto que Vance y el líder ucraniano, Vladimir Zelenski, se reúnan. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que el viernes representantes estadounidenses de “alto nivel” se reunirán con sus homólogos rusos en el evento para discutir una solución al conflicto en Ucrania. Los funcionarios rusos no asisten a la Conferencia de Múnich desde 2022 y Moscú aún no ha confirmado su participación este año ni ha anunciado la composición de su delegación.
Putin y Trump hablaron por teléfono durante casi 90 minutos el miércoles, lo que marcó la primera interacción directa conocida entre los jefes de Estado ruso y estadounidense desde la escalada del conflicto en Ucrania en febrero de 2022. El jueves, Trump dijo que la llamada telefónica había allanado el camino para más contactos directos entre funcionarios estadounidenses y rusos. El Kremlin calificó la conversación de “constructiva” y ambos líderes acordaron reunirse pronto en un tercer país.
Tras su llamada con Putin, Trump habló con Zelensky, tras lo cual el presidente estadounidense reafirmó que Kiev está preparada para buscar el fin del conflicto con Rusia.
MUNICH, ALEMANIA.
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025.