Complejidades y paradojas en la historia de la Iglesia

ACN
ACN

El nombramiento de Mons. Víctor Manuel Fernández como prefecto de la Congregación de la Fe tiene un significado simbólico de gran importancia y en cierto sentido representa el cumplimiento del pontificado del Papa Francisco, quien quiso dar una señal clara a quienes el 24 de noviembre de 2022, reunidos con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, definió como “los atrasados” de la Iglesia.

El nombramiento de 21 cardenales, incluido el propio Fernández en el consistorio que precederá a la apertura del Sínodo sobre la sinodalidad en septiembre, es otra señal en esta direcciónFrancisco quiere asegurarse de que la dirección que ha dado a la Iglesia no sea cambiada por su sucesor, porque «no hay marcha atrás»

Entonces, ¿tienen razón aquellos que están convencidos de que las últimas elecciones del Papa Francisco son la expresión de una ruptura radical con los pontificados que lo precedieron? ¿Es Francisco el peor Papa de la historia, o tal vez, como algunos piensan, incluso un antipapa?

Para el historiador, la realidad es más compleja. Ha habido muchos momentos de alejamiento de la Tradición de la Iglesia en los últimos sesenta años, pero el primer y más elocuente cambio de perspectiva se remonta al discurso de Juan XXIII Gaudet mater Ecclesia , que abrió el Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962.

El tono de la carta del Papa Francisco al nuevo prefecto de la Congregación para la Fe tiene notables similitudes, en términos de lenguaje y contenido, con ese documento

En el pasaje central de Gaudet mater Ecclesia , Juan XXIII explicó que el Vaticano II había sido convocado no para condenar errores o formular nuevos dogmas, sino para proponer la enseñanza tradicional de la Iglesia en un lenguaje adecuado a los nuevos tiempos. Juan XXII afirmó que « en cuanto al tiempo presente, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia en lugar de tomar las armas del rigor; él piensa que las necesidades de hoy deben ser satisfechas, exponiendo más claramente el valor de su enseñanza en lugar de condenarla(…). En efecto, una cosa es el depósito de la Fe, es decir, las verdades que se contienen en nuestra venerable doctrina, otra la forma en que se anuncian, pero siempre en el mismo sentido y en el mismo significado. Se debe dar gran importancia a este método y, si es necesario, aplicarlo con paciencia; es decir, se debe adoptar la forma de exposición que más corresponda al magisterio, cuya naturaleza es predominantemente pastoral ”.

Juan XXIII atribuyó una nota específica al Concilio que se abría: su carácter pastoral. Los historiadores de la escuela de Bolonia definieron la dimensión pastoral del Vaticano II como «constitutiva». La forma pastoral se convirtió en la forma del Magisterio por excelencia. Al principio no era obvio para todos, pero en los meses y años siguientes quedó claro que la alocución de Juan XXIII era el manifiesto de una nueva eclesiologíaY esta eclesiología, según los teólogos progresistas, debería haber sido el fundamento de una nueva Iglesia, opuesta a la «constantiniana» de Pío XIIUna Iglesia que ya no es militante, ya no definitoria y asertiva, sino itinerante y dialogante: una Iglesia sinodal.

En la nueva perspectiva, el Santo Oficio, que durante siglos había sido el baluarte de la Iglesia contra los errores que la atacaban, ya no tenía razón de ser, o en todo caso debía cambiar de misión. Es en esta perspectiva que se sitúa lo sucedido el 8 de noviembre de 1963 en el salón conciliar (cf. R. de Mattei, Il Concilio Vaticano II. Una Storia Mai Writing , Lindau, Turín 2011, pp. 346-347).

Ese día pidió la palabra el cardenal arzobispo de Colonia Josef Frings (1887-1978) y, ante la sorpresa general, lanzó un violento ataque contra el Santo Oficio, dirigido por el cardenal Alfredo Ottaviani (1890-1979). Frings denunció los «métodos inmorales» del Santo Oficio ante todos los obispos de la Iglesia reunidos bajo la presidencia del Papa, afirmando que su procedimiento «ya no conviene a nuestra época, perjudica a la Iglesia y es objeto de escándalo para muchos «. 

El cardenal Alfredo Ottaviani respondió con un vibrante discurso en el que defendió la misión del Santo Oficio. « Me siento obligado a protestar muy fuerte contra lo que se ha dicho contra la suprema Congregación del Santo Oficio, de la que es prefecto el Sumo Pontífice. Las palabras que se han dicho demuestran un grave desconocimiento -me abstengo reverentemente de utilizar otro término- sobre cuál es el procedimiento del Santo Oficio ».

El choque entre Frings y Ottaviani fue, según el historiador Mons. Hubert Jedin, » una de las escenas más conmovedoras de todo el Concilio » ( Iglesia de la Fe, Iglesia de la Historia , Morcelliana, Brescia 1972, p. 314). Josef Frings no solo era el arzobispo de Colonia: era el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana y uno de los representantes más autorizados de la alianza de obispos centroeuropeos que se oponía al bando conservador. El cardenal Ottaviani fue el miembro más eminente de la Curia, al frente de una Congregación definida, por su importancia primordial, «la Suprema», de la que el Papa y no Ottaviani era el prefecto. Pero Pablo VI no defendió públicamente el Santo Oficio y de hecho acreditó la posición de Frings.

Tres años más tarde, en 1968, el mismo cardenal Frings encabezó la impugnación de los obispos centroeuropeos contra la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI. El profesor. don Josef Ratzinger, que había sido el inspirador y escritor fantasma en el Concilio del Cardenal Frings, como Mons. Víctor Fernández ha sido de Francisco, desde entonces comenzó a distanciarse del ala más progresista de la Iglesia, fundando en 1972, junto con Hans von Balthasar, Henri de Lubac y Walter Kasper, la revista «Communio»

Tras ser nombrado arzobispo de Mónaco y cardenal, en 1981 fue nombrado por Juan Pablo II prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que dirigió durante 24 años. El teólogo del cardenal Frings se convirtió en el jefe de la Congregación que Frings había atacado públicamente en el Concilio.

Pablo VI cerró los trabajos del Concilio Vaticano II el 8 de diciembre de 1965. La «reforma» de la Curia fue la primera iniciativa de Pablo VI para implementar la revolución conciliar iniciada por Juan XXIII. El edificio curial construido a lo largo de los siglos por los Papas anteriores fue demolido sistemáticamente por Pablo VI. Para empezar, se necesitaba un acontecimiento simbólico, y era la transformación de la Congregación del Santo Oficio, que incluso se renovó de nombre, en vísperas de la clausura del Concilio, con el motu proprio Integrae servandae . En la tarde del 6 de diciembre de 1965, L’Osservatore Romano publicó el decreto que abolió el Índice de libros prohibidos y transformó el Santo Oficio en una Congregación para la Doctrina de la Fe, afirmando que «ahora parece mejor que la defensa de la fe se haga a través del compromiso de promover la doctrina ».

Pablo VI designó al teólogo belga Charles Moeller (1912-1986), paladín del progresismo ecuménico, como subsecretario de la congregación para la Doctrina de la Fe, a la espera de la pronta dimisión del cardenal Ottaviani, que llegó el 30 de diciembre de 1967. «Moeller –escribía el padre Yves-Marie Congar en su Diario– es ecumenismo al 100%, es apertura al hombre, interesa la investigación, es cultura, es diálogo (Diario del Conci lio (1960-1966), Cinisello Balsamo, 2005, vol . II , pp . 434-435 ) .

El propio Congar, en dos ocasiones, en 1946 y en 1954, orinó en la puerta del Santo Oficio, en señal de desprecio por la institución suprema de la Iglesia (Journal d’un théologien (1946-1954), Editions du Cerf, París 2000, pp. 88, 293 ) . Luego fue creado cardenal por Juan Pablo II el 26 de noviembre de 1994.

Esto último demuestra cuán compleja y a veces paradójica es la historia, llena de acontecimientos, a nivel simbólico, no menos memorables que el nombramiento de Mons. Fernández por el Papa Francisco.

Roberto de Mattei.

ROMA, ITALIA.

CR.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.