Cardenales contra cardenales: ¿realmente firmó Francisco ese documento en el hospital y sólo con la letra «F»?

ACN
ACN

Sensacionales revelaciones en el periódico Il Tempo sobre la gestión del cardenal Marco Polo. Pietro Parolin, Secretario de Estado, sobre el caso del Card. Juan Angelo Becciu.

Estas revelaciones siguen a otras publicadas por el periódico Domani en los últimos días, que podrían haber sido catastróficas para el propio cardenal. Pequeñas palabras.

Se trataba de conversaciones confidenciales entre Francesca Immacolata Chaouqui, conocida como la Papisa (que parece estar en el origen de las revelaciones del escándalo conocido como » VatiLeaks 2 » que sacó a la luz los desfalcos que supuestamente contaminaron las maltrechas finanzas del Vaticano), Genoveffa Ciferri, cercana a Mons. Alberto Perlasca, testigo clave, y el profesor abogado Alessandro Diddi, Promotor de Justicia ]Fiscal]del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estas conversaciones sacaron a la luz una estrategia puesta en marcha para convencer a Mons. Perlasca de acuaar al cardenal Becciu, en particular con una llamada telefónica grabada, de« chat » del 17 de septiembre de 2021, en el que Genoveffa Ciferri denuncia que su amigo Mons. Perlasca habría sido «obligado a hablar bajo presión» y mencionó al cardenal Parolin, quien podría haberlo puesto «en dificultades en todo».

En cualquier caso, parece difícil lo que se le reproche al cardenal Giovanni Angelo Becciu sobre la gestión del patrimonio inmobiliario de la Santa Sede, cuando era Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, ya que fueron puestas en práctica sin el conocimiento de su superior directo, el Cardenal Pietro Parolin, en ese momento Secretario de Estado.

Durante la Congregación General del 25 de abril, el cardenal Pietro Parolin presentó una carta en la que supuestamente el Papa Francisco confirma lo que había dicho en 2023, es decir, que el Card. Giovanni Angelo Becciu no podría votar en el próximo Cónclave. Aquí es donde entran las aclaraciones del experto vaticanista Nico Spuntoni:

  • Señala que el primer documento data de septiembre de 2023. Sin embargo, la sentencia del Tribunal de la Ciudad del Vaticano que condenó al Cardenal se remonta al 16 de diciembre de 2023. ¡Al diablo con la presunción de inocencia! En cuanto a la transparencia: este documento nunca se ha hecho público, salvo a través de un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede ;
  • El segundo documento es aún más extraño. Según el diario Il Tempo , se trata de un supuesto motu proprio del Papa Francisco fechado el 24 de marzo (e incluso antes del 24 de marzo según la corrección online del periódico ), es decir, el momento en el que el Papa Francisco todavía se encontraba hospitalizado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli en las condiciones que conocemos.

Así pues, resulta que hoy nos enteramos de que el Papa Francisco supuestamente escribió un último motu proprio , el número 55 si contamos correctamente, un acto casi testamentario, que rinde un favor considerable al cardenal Pietro Parolin, documento firmado simplemente con la letra «F». Ningún jurista serio hubiera avalado jamás un documento firmado en tales condiciones. Además, se pregunta el vaticanista Nico Spuntoni, ¿por qué este motu proprio permaneció en un cajón en lugar de ser publicado? De hecho, se trata de un acto de un Papa fallecido, cuyas consecuencias post mortem son públicas.

Todo esto es tremendo.

Pero aún más tremendo es el hecho de la reputación del cardenal Pietro Parolin, que gestiona la actualidad de la Secretaría de Estado y se prepara para presidir el Cónclave como el cardenal más antiguo de la Orden de los Obispos con derecho a voto, no se ve afectado en lo más mínimo.

Además, después de algunas protestas, el cardenal Giovanni Angelo Becciu ha renunciado a sus derechos. Un bello gesto espontáneo…

Su renuncia es un suntuoso regalo hecho al cardenal Parolin, que según ha asegurado, puede contar ya con cincuenta votos en el Cónclave que se abrirá la próxima semana (la mayoría absoluta necesaria para ser elegido será de 89 ochenta y nueve votos).

Incluso en la Francia de Emmanuel Macron, este tipo de violaciones de la ley pondrían al presidente en graves dificultades. En la Roma conciliar no sucede así. De hecho, se cree que el Cardenal Pietro Parolin ha demostrado una gran habilidad para gestionar la cuestión de la mejor manera posible.

CIUDAD DEL VATICANO.

JUEVES 1 DE MAYO DE 2025.

PAIX LITURGIQUE.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *