La organización Survivors Network of those Abused by Priests (SNAP) ha presentado una denuncia formal ante el Vaticano contra el cardenal Robert Francis Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, por presuntos actos de encubrimiento en casos de abuso sexual cometidos por clérigos.
La denuncia, enviada al Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y a otros altos funcionarios de la Curia Romana, sostiene que Prevost habría permitido que sacerdotes acusados de abuso permanecieran en ministerios cercanos a menores sin informar a las autoridades civiles ni tomar las medidas necesarias para proteger a las víctimas.
Uno de los casos mencionados en la denuncia es el del sacerdote James Ray, quien, según el informe de 2023 del Fiscal General de Illinois, cuenta con 13 denuncias de abuso sexual infantil. Según los documentos de la archidiócesis de Chicago, en 1990 se impusieron restricciones a Ray debido a las acusaciones en su contra.
No obstante, en el año 2000, bajo la supervisión del entonces Provincial de los Agustinos en Chicago, Robert Prevost, se le permitió residir en un convento a poca distancia de una escuela católica sin informar a la administración del colegio sobre su historial.
Casos en la Diócesis de Chiclayo en Perú
El documento también hace referencia a acusaciones en la diócesis de Chiclayo, Perú, cuando Prevost se desempeñaba como obispo y de las que este medio ha dado parte. Se menciona a los sacerdotes Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquen, acusados por varias mujeres de abusos que datan de 1997.
Según la denuncia, las víctimas reportaron los hechos en 2022, pero Prevost no habría iniciado una investigación adecuada ni informado a las autoridades civiles. Posteriormente, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe cerró el caso en agosto de 2023 tras la prescripción de los delitos en la justicia peruana.
Exigencia de una investigación independiente
SNAP ha solicitado que el Vaticano inicie una investigación exhaustiva sobre la conducta del cardenal Prevost y que los resultados sean publicados. Además, la organización pidió la designación de un investigador independiente para garantizar la imparcialidad del proceso.
La situación genera preocupación dentro de la Iglesia, ya que Prevost, en su actual cargo, es responsable de supervisar investigaciones contra otros obispos en el marco de la normativa Vos estis lux mundi, promulgada por el papa Francisco para combatir el abuso clerical.
Hasta el momento, el cardenal Prevost no se ha manifestado públicamente sobre estas denuncia que le señalan directamente a él a pesar de los numerosos intentos realizados por parte de este medio para recabar su versión.
MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025.
INFO VATICANA.