Cardenal argentino defiende lentitud de investigación sobre el depredador sexual ex jesuita Rupnik

ACN
ACN

 El cardenal Víctor Manuel Fernández restó importancia a las preocupaciones por la demora en una investigación del Vaticano sobre el padre Marko Ivan Rupnik, diciendo que hay otros casos “más graves” pero menos conocidos públicamente.

En declaraciones a Alfa y Omega , un medio de comunicación administrado por la Arquidiócesis de Madrid, Fernández intentó echar agua fría a la creciente controversia que rodea al presunto abusador en serie  Rupnik.

Fernández, quien dirige el Dicasterio para la Doctrina de la Fe desde septiembre de 2023, rechazó la idea de que el caso Rupnik que investiga su oficina esté retrasado.

“En realidad estoy pensando en muchos otros casos, algunos quizá más graves pero menos publicitados”, respondió.

Ante esto, Fernández alertó contra la celeridad excesiva con la investigación de Rupnik: “No podemos pensar en una nueva ley sólo para un caso, porque eso limitaría la visión y perjudicaría la objetividad del trabajo”.

Como se informó ampliamente en LifeSiteNews, Rupnik ha sido acusado de abusar sexual y espiritualmente de numerosas personas, incluidas monjas y víctimas masculinas. La credibilidad de las  acusaciones bien documentadas  de abusos en serie de Rupnik es considerada «muy alta» por sus ex superiores.

El ex jesuita también fue excomulgado por absolver a un cómplice sexual en una confesión, pero posteriormente la pena fue rápidamente revocada, y hubo mucha  especulación sobre si el Papa Francisco intervino  personalmente  para levantar la excomunión.

Después de la indignación internacional por el hecho de que Rupnik siguiera siendo un sacerdote aparentemente de buena reputación -y después de una tormenta mediática por las revelaciones de que Rupnik fue incardinado en una diócesis eslovena en octubre de 2023-, el Papa Francisco  anunció rápidamente que había encargado al DDF que «revisara» el caso.

Por ello, Rupnik fue  objeto de una nueva investigación por parte del DDF por abusos.

Desde entonces, el Vaticano ha mantenido un notable silencio sobre la investigación, aunque no sobre el propio Rupnik. Gracias a las decisiones tomadas por el Dicasterio para la Comunicación, las imágenes y obras de arte creadas por Rupnik siguen utilizándose regularmente en los portales oficiales en línea del Vaticano con ocasión de los días festivos del año.

El Papa Francisco también ha  promocionado  las imágenes, con un vídeo grabado esta semana que muestra una de las dos imágenes de Rupnik que posee Francisco todavía están colgadas en las habitaciones papales.

Fernández reveló que el caso sigue su curso, pero no dio muchas pistas de que se concluirá pronto. El DDF, dijo, “ ha completado la etapa de recolección de la información que estaba en muy distintos lugares y ha hecho un primer análisis”.

“Ahora estamos trabajando para crear un tribunal independiente que pueda pasar a la última fase de la justicia penal. En casos como este es importante encontrar a las personas más adecuadas y que acepten”, afirmó el prefecto.

Aunque oficialmente es el jefe del DDF, Fernández no tiene mucha participación diaria en el manejo de casos de abuso, gracias a un acuerdo que hizo con el Papa Francisco cuando asumió el cargo.

En cambio, esa responsabilidad recae en la Sección Disciplinaria, dirigida por el arzobispo John Joseph Kennedy. Al hablar sobre la investigación sobre Rupnik la primavera pasada, Kennedy dijo  que era “delicada” pero que se encontraba en una “etapa bastante avanzada”.

Casi siete meses después, la investigación continúa y los observadores destacan la aparente disparidad entre el caso de Rupnik y la velocidad con la que el Vaticano actuó contra individuos como el arzobispo Carlo Maria Viganó y Frank Pavone.

Mientras el caso de Rupnik sigue su curso, se han producido notables avances en toda la Iglesia, como que algunas diócesis y organizaciones hayan decidido cubrir las imágenes de Rupnik instaladas. Se ha demostrado que el arte del sacerdote está íntimamente vinculado a su abuso sexual y espiritual.

Otros santuarios en los que el arte de Rupnik ocupa un lugar destacado, como Fátima y Lourdes, no han eliminado sus mosaicos, aunque ya no están iluminados en la procesión nocturna del Rosario en Lourdes.

En un mensaje enviado a las oficinas de la Curia romana el verano pasado, el cardenal Sean O’Malley, de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (PCPM), instó a que se practique la “prudencia pastoral” y a que no se exhiban las imágenes de Rupnik.

Vatican News y el Papa Francisco siguen indiferentes al vínculo entre las imágenes y los presuntos abusos en serie de Rupnik

Las presuntas víctimas de Rupnik afirman que el abuso sexual que sufrieron está íntimamente ligado a las obras de arte del sacerdote caído en desgracia. Afirman que Rupnik hizo insinuaciones sexuales durante las sesiones de pintura, después de la Santa Misa o después de escuchar confesiones en su Centro de Arte Aletti en Roma. El sacerdote también está acusado de forzar “ tríos ” a imitación de la Trinidad, lo que implicaba “ beber su semen de un cáliz durante la cena ”.

Por MICHAREL HAYNES, Corresponsal en el Vaticano.

VIERNES 24 DE ENERO DE 2025.

LIFE SITE NEWS.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *