El presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista publicada hpy viernes por el periodista de la cadena de televisión Russia 1 Pavel Zarubin en Telegram, ha dicho que los aliados occidentales de Ucrania deberían presionar al gobierno de Kiev para que levante la prohibición de mantener conversaciones con Moscú.
En las circunstancias actuales, cualquier negociación sería «ilegítima» desde un punto de vista puramente legal debido a la prohibición de mantener conversaciones con Rusia que Vladimir Zelenski impuso en otoño de 2022, explicó.
Kiev “no tiene prisa en seguir las órdenes de sus patrocinadores”, incluso en lo que se refiere al levantamiento de la prohibición de las negociaciones con Rusia, afirmó Putin. El presidente añadió que está al tanto de los intentos de Occidente de obligar a Ucrania a abandonar la prohibición.
El “régimen de Kiev” está satisfecho con la situación actual porque recibe “cientos de miles de millones [de dólares] de sus patrocinadores” que puede “devorar”, considera el líder ruso.
«Creo que aquellos que proporcionan dinero [a Kiev] deberían finalmente lograrlo [levantar la prohibición de las negociaciones]», dijo Putin, añadiendo que Ucrania finalmente no tendrá otra opción que eliminar las restricciones.
Rusia está dispuesta a entablar negociaciones de paz, afirmó el presidente, y ya se podrían establecer algunos contactos “preliminares” , pero Putin considera que todavía es “difícil hablar” de pasos “serios” que podrían darse hasta que se levante la prohibición.
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, ha declarado que el conflicto en Ucrania no se puede resolver en cien días a menos que Estados Unidos adopte un enfoque más realista. Tanto Moscú como Washington han manifestado recientemente su disposición a entablar conversaciones sobre el tema.
A principios de esta semana, el Wall Street Journal informó que el presidente estadounidense, Donald Trump, había encargado a Keith Kellogg, su enviado especial para Rusia y Ucrania, poner fin al conflicto en 100 días.
En declaraciones a los periodistas el viernes, Ryabkov dijo que la Casa Blanca debe adoptar un enfoque realista para resolver el conflicto y que el ritmo de cualquier proceso de ese tipo todavía es «difícil de proyectar».
“Primero que nada, me gustaría saber en qué se basa la parte estadounidense para avanzar hacia un acuerdo”, dijo Ryabkov, citado por TASS.
Si se basan en las señales que hemos escuchado en los últimos días, entonces no funcionará ni en 100 días ni en más tiempo”.
- Trump, que inició su segundo mandato como presidente a principios de esta semana, prometió en repetidas ocasiones durante su campaña que pondría fin a los combates en 24 horas si regresaba al poder.
- Varias semanas antes de su investidura, Trump ajustó el cronograma y dijo que esperaba negociar la paz en un plazo de seis meses.
- En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca el jueves, el líder estadounidense dijo que estaba dispuesto a reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, lo más pronto posible para negociar el fin del conflicto en Ucrania.
- Durante una teleconferencia en el Foro Económico Mundial anual en Davos, Suiza, el jueves, Trump anunció planes para pedir a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen los precios mundiales del petróleo, sugiriendo que esto ayudaría a poner fin al conflicto al despojar a Rusia de ingresos.
- En una entrevista con Fox News transmitida un día antes, Trump amenazó con imponer más sanciones a Rusia “si no llegan a un acuerdo rápido”.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que Putin está dispuesto a hablar con su homólogo estadounidense y agregó que Moscú está «esperando señales».
Moscú ha declarado durante los tres años que lleva el conflicto que está dispuesto a entablar conversaciones de paz, acusando a Ucrania de negarse a reanudarlas.
Los funcionarios rusos también han criticado repetidamente a Occidente por proporcionar ayuda militar a Kiev, argumentando que esto no hace más que prolongar los combates.
Moscú ha advertido de que una mayor participación occidental en el conflicto aumenta los riesgos de un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN.
MOSCÚ, RUSIA.
VIERNES 24 DE ENERO DE 2024.
RT.