Se da a conocer el nombramiento del nuevo obispo para la diócesis de Tapachula, Chiapas, México, misma que permanecía vacante desde julio de 2004 cuando Jaime Calderón Calderón fue nombrado arzobispo de León.
Así, Luis Manuel López Alfaro, quien a la fecha era auxiliar de San Cristóbal de Las Casas, se convierte en el IX obispo de esa diócesis chiapaneca creada en 1957.
López Alfaro nació el 21 de junio de 1963 en la Ciudad de México. Quinto de diez hermanos realizó sus estudios básicos y medios en Toluca; estudió ingeniería agrónoma en la Escuela de Agricultura de Toluca (1979-1984), obteniendo el título de ingeniero agrónomo antes de iniciar su formación sacerdotal.
Ingresó al Seminario Conciliar de Toluca en 1983 y fue ordenado el 15 de agosto de 1991 para el clero de la arquidiócesis de Toluca. Durante su ministerio inicial, desempeñó diversas labores pastorales y administrativas, incluyendo tareas en la atención parroquial, como formador y director espiritual en el seminario menor de Toluca, además de ser miembro del Consejo Presbiteral y decano.
En 2004 inició su ministerio en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, donde eventualmente se incardinó. Fue vicario parroquial en San Agustín, Teopisca (2004-2006); párroco en San Sebastián, Comitán (2006-2013); vicario de pastoral (2013-2017); director espiritual del Seminario Diocesano de San Cristóbal (2013-2020) y vicario general (2017-2020). Su labor en esta diócesis, conocida por su rica diversidad cultural y desafíos sociales, lo llevó a conocer profundamente las realidades de las comunidades indígenas y los conflictos de la región.
El 6 de junio de 2020, el Papa Francisco le nombró obispo titular de Garba y auxiliar de San Cristóbal de Las Casas recibiendo el episcopado el 28 de agosto de 2020 en la Iglesia de María Auxiliadora en San Cristóbal por imposición de manos del obispo de la diócesis, Rodrigo Aguilar Martínez, del nuncio apostólico Franco Coppola y el obispo emérito, cardenal Felipe Arizmendi Esquivel como co-consagrantes.
Este 9 de abril, la Conferencia del Episcopado Mexicano anuncia la designación del Papa como IX obispo de Tapachula,
Junto con el obispo Rodrigo Aguilar, Luis Manuel López Alfaro es conocido por su cercanía con las comunidades al denunciar de las difíciles circunstancias de violencia y de migración de la diócesis fronteriza con Guatemala.
La diócesis de Tapachula fue erigida el 19 de junio de 1957 por la bula Cum Nos in Petri del Papa Pío XII. Su territorio fue segregado de la Diócesis de Chiapas (hoy Diócesis de San Cristóbal de Las Casas), que había sido creada en 1539 por el Papa Paulo III y abarcaba originalmente toda la región de Chiapas. El 13 de enero de 1958, Adolfo Hernández Hurtado fue nombrado primer obispo de Tapachula por el Papa Pío XII.
El territorio diocesano abarca 27 municipios del Estado de Chiapas. En 2022, la diócesis de Tapachula contaba con 110 sacerdotes que servían en 53 parroquias organizadas en cinco foranías: Norte, Centro, Sierra, Ciudad y Sur. De los 3 millones 176 habitantes de la diócesis en 2022, 804 mil se dice nominalmente católica, es decir, el 25 por ciento de la población, siendo una de las más bajas en el número de católicos en promedio de la República mexicana de acuerdo con el Anuario Pontificio 2022.
Desde este blog deseamos al nuevo obispo de Tapachula un fecundo ministerio. ¡Enhorabuena!