El cardenal que quiere una «‘iglesia arco iris»: Mario Grech

ACN
ACN
  • En favor de una «iglesia arco iris»,
  • Con una clara cercanía a la comunidad LGBT,
  • Promotor de una simpática polémica con el viceprimer ministro Matteo Salvini, pues reveló que le «dolió» ver al político mostrando el Rosario.
  • Y con la promoción de una iglesia que sea “horizontal” y ya no vertical.

Hay suficientes razones, como se puede observar, para poder darle la «licencia» de progresista al cardenal maltés de sesenta y ocho años. Mario Grech y de hecho el Cardenal, en muchos análisis de las últimas horas, aparece en un grupo bastante grande de cardenales progresistas, casi veinte.

Listo para cruzar el umbral del Cónclave.

El Mario Grech se siente limitado por esta definición, ya que muchos lo identifican como un “tejedor” y un hombre de diálogo. Pero últimamente estas características parecen haber dado paso a la otra “alma” del cardenal.

Inicialmente considerado conservador, el Card. Mario Grech se ha convertido a lo largo de los años en un promotor de las reformas del Papa Francisco dentro de la Iglesia, mostrando una notable capacidad de adaptación a lo largo del tiempo.

El cardenal Grech proviene de Gozo, una pequeña isla perteneciente a Malta. De origen humilde, el cardenal Grech ha completado un importante recorrido que lo llevó a ser nombrado por el Papa Francisco como Secretario General del Sínodo de los Obispos , un cargo de gran responsabilidad.

En 2008, varios ciudadanos malteses homosexuales anunciaron que habían abandonado la Iglesia en respuesta a las supuestas posiciones cerradas del Papa Benedicto XVI hacia el mundo LGBT. En aquel momento, Mons. Grech, obispo de Gozo, no mostró una simpatía particular por ellos, pero en 2014, en un discurso en el Vaticano, pidió a la Iglesia ser más tolerante hacia los miembros LGBT y encontrar nuevas formas creativas de abordar las realidades familiares contemporáneas.

En 2018, Mons. Mario Grech habla de la alegría con la que afronta los desafíos de la Iglesia. En una entrevista con el periódico Malta Today , dijo: «Estamos atravesando un período de cambio. Y para mí, eso es algo muy positivo». Y subraya que si la Iglesia no hubiera superado la nostalgia del pasado, no habría podido mantener su relevancia en la sociedad moderna. Cabe preguntarse si, desde la perspectiva de guiar a la Iglesia universal, este es un objetivo en el que centrarse: asegurar su «relevancia en la sociedad moderna». Bueno, preocuparse por que no sea censurada ni marginada, pero…

Sus opiniones también le han valido algunos oponentes influyentes.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller, prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe , lo reprendió públicamente en 2022, acusándolo de desviarse de la doctrina católica. «No es la uniformidad del pensamiento lo que importa, sino la unidad de las diferencias.

«Debemos avanzar hacia una Iglesia arcoíris», dijo el cardenal Mario Grech en marzo de 2023. «Siempre imagino la Iglesia como un arcoíris, con colores que no se excluyen, sino que, juntos, crean armonía. Una armonía que, obviamente, faltaría donde hubiera conflicto».

Éstas son algunas de las ideas que ilustró en vista de la asamblea general del Sínodo de los Obispos .

El cardenal Mario Grech, en definitiva, no parece muy preocupado por el riesgo que podría correr la «unidad doctrinal en la Iglesia».

Según él, lo importante «no es la uniformidad del pensamiento, sino la unidad en las diferencias». El cardenal interviene de nuevo. Gerhard Ludwig Müller, que ve en todo esto el peligro concreto de que la Iglesia se transforme en una ONG en manos de los fuertes poderes mundiales.

Otra controversia particular. En 2016, después de reunirse con agricultores preocupados por la sequía, dirigió una peregrinación para orar por la lluvia. Un periódico local calificó la iniciativa como un «regreso a los intentos prehistóricos de hacer llover». Hay que reconocer que al cabo de unos días llega realmente la lluvia. Para un cardenal “progresista”, una bella señal de contradicción y de “desestabilización”. Quizás no sea precisamente tranquilizador –piensan algunos– para un candidato al trono papal.

Por CATERINA MANIACI.

CIUDAD DEL BVATICANO.

LÍBERO.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *