¿Documentos falsos atribuidos a Francisco, en el ‘Cónclave’ para elegir al nuevo Papa?

ACN
ACN

Muy interesante esta noticia de Luis Badilla, a quien agradecemos, sobre el turbio clima pre-Cónclave que se está sintiendo.

Si los cardenales, antes de entrar en la Capilla Sixtina, no resuelven con total transparencia este enorme embrollo, que entre otras cosas anticipa otros en preparación como el caso Rupnik, quien sea elegido Obispo de Roma comenzará con una carga mortal. La única que perderá, que sufrirá aún más, será la Iglesia, su Pueblo fiel y cristalino .

Para información de nuestros lectores, también corren rumores de cartas preparadas específicamente para resolver la « cuestión » de los 135 cardenales votantes, quince más que el límite establecido.

Los cardenales deberían tener esto en cuenta a la hora de votar .

LUIGI CASALINI.

* Según el cardenal Parolin, durante su hospitalización el Papa Francisco, en algunas ocasiones firmó sólo con la letra “F”.

* La integridad del Cónclave en riesgo.

* ¿Un Papa hundido antes de ser elegido?

En una entrevista publicada online en el Corriere della Sera el 29 de marzo, casi un mes antes de la muerte de Francisco, el entonces cardenal secretario de Estado, Card. Pietro Parolin, cuando el periodista Gian Guido Vecchi, a propósito de los documentos firmados por el Papa durante su internamiento en el Gemelli, le dice: “Dicen que los firma con “F”…”.

El cardenal responde:

Sí, lo hizo, pero ahora también firma con todo el corpus… No es la situación ideal, claro, pero quiero recalcar una vez más que el Papa puede volver a gobernar la Iglesia, y nos alegra que haya podido regresar a casa».


Hay que decir que la pregunta y la respuesta son curiosas también porque en los días de la hospitalización del Papa circularon fotocopias de documentos entregados en el Gemelli con la firma completa – «Franciscus» -, y no sólo en ambientes periodísticos.


¿Porque en un momento determinado la prensa, junto con el cardenal Parolin hicieron necesario mencionar este detalle?

¿Cómo y por qué surgió esta pregunta?

¿Hubo un interés por darle ciudadanía mediática a la firma de Francisco?

¿También era importante hacerlo temprano?

¿Y por qué?


Ahora bien, más precisamente el pasado viernes 25 de abril, se difundió ampliamente en el diario “Domani”, firmada por el director emérito del Osservatore Romano, Giovanni Parolin Vian, la noticia de que el cardenal Pietro Parolin había dicho que tenía en su poder, y había mostrado a algunos, dos cartas supuestamente del Papa Francisco con las que excluía al cardenal Angelo Becciu del Cónclave.


¿Cómo son estas firmas?

¿con el nombre completo o simplemente firmado con una «F»?

Todo se ha vuelto opaco e incierto, como siempre sucede en el Vaticano con los asuntos de poder. El asunto ha sido pospuesto a los próximos días mientras cada uno de los cardenales electores publica lo que dice saber.
Las preguntas se multiplican cada hora, por lo que el Cónclave podría encontrarse en una situación peligrosa para su credibilidad.
Una verdadera tragedia para la Iglesia que no parece marchar muy bien.

No hay duda de que fue el propio cardenal Parolin quien planteó la cuestión de las firmas del Papa.

Además, lo hizo en relación a una circunstancia que cada uno debe manejar con mucha delicadeza y transparencia: citar o producir documentos de personas fallecidas, no validados en vida por las autoridades competentes.

¿Estos documentos tienen una autenticación reconocida?


Giovanni Maria Vian escribe en Domani: “Ayer por la tarde [jueves 25 de abril] otro giro dramático de los acontecimientos: se dice que el cardenal Pietro Parolin le mostró a Becciu dos cartas mecanografiadas y firmadas por el pontífice con F que lo excluirían del cónclave: una de 2023 y la otra de marzo pasado, cuando el Papa se enfrentaba a su última y gravísima enfermedad”.


Esto es lo que se preguntan muchas personas en el mundo católico y más allá:

¿Puede la Iglesia celebrar un Cónclave y elegir un nuevo Papa con dudas sobre la integridad del proceso?
¿Es sostenible, si los documentos no fueran un problema, que exista una especie de poder papal post mortem?
¿Quedan más documentos por revelar?

Porque si el Cardenal Parolin tenía dos cartas firmadas por el Papa para expulsar al Card. Becciu, el Cardenal Decano GB Re hizo llegar la invitación al Cardenal. ¿Becciu participará en las Congregaciones Generales?
Como y cuando el cardenal Parolin le comunicó con el cardenal Re la existencia de estas cartas?

¿Y por qué dos letras? ¿Serán dos cosas diferentes? ¿Cual?

¿Por qué el Cardenal Parolin publica estos documentos a través del Camarlengo, cardenal Farrell, cuando ya habían comenzado las Congregaciones Generales.?

“El Papa que esbozó las reformas”. ¿Y ahora…?

En estos últimos días se ha orquestado a través de cierta prensa ha practicado un nuevo pasaje: que el Papa no ha hecho todas las reformas pero ha esbozado muchas que deben continuar…Que fue demasiado poco tiempo, que demasiada oposición, que obstáculos insuperables, que la Iglesia,que la Curia no preparada, etc.


Se podrían proponer varias reflexiones sobre este tema, pero basta subrayar dos para desmontar esta manera de presentar las cosas ahora.


El primero es inmediato y sencillo.

  • El Papa Francisco ciertamente tuvo oposición, como todos los Papas, pero durante 12 años fue un soberano absoluto que podía hacer todo, cualquier cosa, si quería y creía en ello. Llegó incluso a redactar una ley fundamental en la que se define como Soberano y exige que el Gobernador del Estado de la Ciudad del Vaticano sea cardenal, para luego nombrar a una monja sin modificar el texto legal.
  • Luego, el segundo, si los supuestos documentos con sus iniciales quedaron en poder del cardenal Parolin para excluir a un cardenal, el cardenal Becciu, del Cónclave entonces estaríamos hablando de que esto significa que hay poder papal post mortem.

Pero peor aún: bajo dicho argumento, esto también significaría que en cualquier momento alguien podría argumentar que con la sola «F» como firma, supuestamente Francisco habría dejado también otros textos necesarios para aplicar las reformas faltantes, haciendo ineficaz la oposición porque ya no sería posible oponerse a un Pontífice muerto.


Si los cardenales, antes de entrar en la Capilla Sixtina, no resuelven con total transparencia este enorme embrollo, que entre otras cosas anticipa otras en preparación como el caso Rupnik, quien sea elegido Obispo de Roma comenzará con una carga mortal.

La única que perderá, que sufrirá más, será la Iglesia, su Pueblo fiel y cristalino.

Por LUIS BADILLA.

CIUDAD DEL VATICANO.

LUNES 28 DE ABRIL DE 2025.

MIL.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *