Exequias de Francisco

ACN
ACN
  • En la Plaza de San Pedro del Vaticano se han celebrado los funerales del Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
  • Cientos de miles de fieles católicos acudieron al recinto para despedir al pontífice.

El ataúd del Papa Francisco en movimiento

Papa

Un coche fúnebre traslada el ataúd del Papa Francisco a la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore) en Roma, Italia [Kevin Coombs/Reuters]El féretro del Papa Francisco sale de la Plaza de San Pedro

Los fieles se reúnen para seguir la ceremonia del entierro [Luca Bruno/AP Photo]El féretro del Papa Francisco sale de la Plaza de San Pedro

Un coche fúnebre traslada el ataúd del Papa Francisco [Hannah McKay/Reuters]El féretro del Papa Francisco sale de la Plaza de San Pedro[Gregorio Borgia/Foto AP]

Santa María la Mayor, lugar de descanso final de Francisco: Qué saber

El Papa Francisco declaró su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en 2023.

Ubicada en el corazón de Roma, esta iglesia del siglo V ya alberga las tumbas de siete papas. El último papa enterrado allí fue Clemente IX en 1669, mientras que el último pontífice enterrado fuera del Vaticano fue León XIII en 1903, cuya última morada es la Iglesia de San Juan de Letrán, la catedral del obispo de Roma.

Francisco era muy devoto del culto a la Virgen María y se aseguraba de rezar en Santa María la Mayor antes de partir al extranjero y a su regreso. Recientemente, rezó al icono de la Virgen María dentro de la basílica el 12 de abril, para marcar el inicio de la Semana Santa que culminó con la Pascua.

Una de las cuatro basílicas papales de Roma, Santa María la Mayor alberga los restos de varias otras personalidades famosas, como el arquitecto y escultor Gian Lorenzo Bernini, que diseñó la Plaza de San Pedro y sus columnas circundantes.

El interior de Santa María la Mayor se mantiene fiel a sus orígenes. La nave central está flanqueada por 40 columnas jónicas y contiene exquisitos mosaicos.

Una leyenda vincula la basílica con la Virgen María desde sus orígenes. Cuenta que una adinerada pareja romana, sin hijos, quiso donar sus bienes a la Virgen María. Ella se les apareció en una visión y les dijo que construyeran una iglesia en su honor donde se produciría un milagro. Aquella noche de verano de agosto del año 352 nevó en la colina donde ahora se alza la basílica.

Otra leyenda cuenta que al Papa Liberio le contaron en sueños que caería una nevada de verano.

Sin embargo, según el Vaticano, no queda nada de aquella iglesia original. La construcción de la basílica actual comenzó alrededor del año 432, bajo el papado de Sixto III.

La basílica alberga algunas de las reliquias más importantes de la iglesia, incluyendo un icono de la Virgen María con el Niño Jesús, atribuido a San Lucas. También conserva fragmentos de madera que se cree que provienen del pesebre de Jesús. El sitio web de la basílica indica que estudios recientes han datado la madera en la época del nacimiento de Jesús.

La vista muestra la Cappella Paolina (Capilla Paulina) en la Basílica de Santa Maria Maggiore.
El interior de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, Italia [Vincenzo Livieri/Reuters]

Por  VIRGINIA PIETROMARCHI.

CIUDAD DEL VATICANO.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *