Netflix censura ‘La Pasión de Cristo’ de Gibson

ACN
ACN

La famosa película que representa la Pasión de Cristo comienza con una profecía del Antiguo Testamento acerca del Mesías. Este es un fragmento del Cuarto Cántico del Siervo Sufriente de Yahvé del libro de Isaías.

En cambio, en “La Pasión de Cristo”, que se emite en Netflix, lo único que se ve es una pantalla negra durante 13 segundos. La plataforma afirma que nunca censura nada. Sin embargo, no respondió por qué desapareció el fragmento del vídeo.

Jim Caviezel y Mel Gibson en el set de «La Pasión de Cristo»

La versión original de la película comienza con una cita del profeta Isaías, escrita 700 años antes de Cristo:

Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. Sobre él recayó el castigo que nos trajo la salvación, y por sus llagas fuimos nosotros curados (Is 53,5).

Este fragmento no está incluido en la versión de la película que se muestra en Netflix en idioma inglés. En cambio, tenemos una larga pausa.

Palabras sobre el Mesías

Los cristianos señalan que las palabras de Isaías 53 respecto al Siervo Sufriente se refieren a Jesús como el Mesías largamente esperado. Como nos recuerda Uno por Israel, una organización de judíos mesiánicos, es decir, aquellos que mantienen la tradición judaica y al mismo tiempo reconocen a Jesús como el Mesías,

Las palabras de Isaías se aplicaron al Salvador. Ésta fue la conclusión de la traducción del primer siglo de este fragmento de la Escritura realizada por Jonathan ben Uzziel (Targum Jonathan). Esta interpretación fue compartida, entre otros, por el rabino Isaac Abrabanel (1437-1508), estadista portugués.

El problema con el profeta

Sin embargo, entre los judíos de hoy, Isaías 53 no se lee en las sinagogas como una haftará, o fragmentos de los escritos de los profetas. Los judíos leen el capítulo 52, luego «nos detenemos en la mitad del capítulo y luego una semana después vamos directamente a Isaías 54», según One for Israel.

Algunos judíos afirman que esto se debe a que estos pasajes no tienen paralelos en la Torá. Sin embargo, según Hananel Mack, profesor de Talmud en la Universidad Bar-Ilan de Israel, la haftará generalmente excluía los versículos en los que los cristianos basaban los principios de su fe.

Una explicación común de Isaías 53 entre los judíos actuales proviene del comentarista judío Rashi (1040-1105), quien argumentó que el siervo sufriente es un símbolo del pueblo de Israel que sufrió a manos de los paganos.

Los cristianos argumentan que esto sería una contradicción interna en el propio Isaías. El siervo sufriente es descrito como un “cordero” que “no abrió su boca”, y los corderos sacrificiales de la Pascua tenían que ser sin defecto. Mientras tanto, seis capítulos después, Isaías señala claramente los pecados de Israel.



¿Por qué desapareció?

“¿Podría la omisión de Isaías 53 en la versión de Netflix de La Pasión de Cristo deberse al temor de que los espectadores vean a Jesucristo como un claro cumplimiento de esta profecía mesiánica judía?”

– pregunta Life Site News.

Los representantes de Netflix dicen que la compañía no edita ninguno de los videos que lanza. Los representantes de servicio al cliente indicaron que si se omite una escena, se debe a los parámetros de la licencia específica y no a discreción de Netflix. Supuestamente este fue el caso de “Regreso al futuro” de Bob Gale, donde, según la plataforma, los creadores cortaron una escena, pero luego de detectarse el cambio, fue restaurada a la versión mostrada por Netflix.

La empresa no respondió a las preguntas de Life Site News sobre la omisión de la cita de Isaías en “La Pasión de Cristo”

OPOKA/LSN.

Comparte:
ByACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *