* Ahora emitirá «grados» de «Ciencias Diplomáticas»
El Papa Francisco estuvo de nueva cuenta hospitalizado, del 14 de febrero al 23 de marzo de 2025.
De acuerdo al testimonio de los médicos que lo atendieron, incluso estuvo en riesgo de perder la vida.
El 23 de marzo se le dio «de alta» en el hospital.
Cuando se le vio aparecer desde uno de los balcones del nosocomio, Francisco apenas pudo articular palabras, no pudo levantar el brazo ni la mano para dar la bendición.
Es más, ya fuera del hospital mantuvo –como hasta hoy en día–, terapias para poder hablar, respirar y movilizar sus manos. Así que llama poderosamente la atención el que, sometido a esas extraordinarias condiciones físicas, Francisco haya apurado la firma de la reforma a la ‘escuela de Nuncios’, apenas 48 horas después de dejar el hospital.
En efecto, el Vaticano ha asegurado este martes 15 de abril que dos días después de recibir «el alta» hospitalaria, Francisco habría firmado un Decreto, un «Quirógrafo», que instruye una reforma a los estudios dentro de la ‘escuela de Nuncios’.
«Con un Quirógrafo titulado El Ministerio Petrino, firmado el 25 de marzo pero publicado hoy, 15 de abril, el Papa Francisco actualiza el itinerario de formación de los estudiantes de la Pontificia Academia Eclesiástica», dice el informe oficial del Vaticano.
El informe oficial asegura que «el objetivo es proveer a los alumnos – jóvenes sacerdotes provenientes de diócesis del mundo entero – de una formación completa y adecuada para la misión que la Santa Sede les confiará”.
Y añade:
“Entre las principales innovaciones del Quirógrafo, la constitución de la Academia como Instituto ad instar Facultatis para el estudio de las Ciencias Diplomáticas. En otras palabras, la Pontificia Academia Eclesiástica “se configura como un Instituto de alta formación académica en el campo de las Ciencias Diplomáticas”, según explica la nota de la Santa Sede. “Esta decisión forma parte de una visión más amplia de actualización y cualificación de los estudios eclesiásticos según los parámetros internacionales propios de la enseñanza superior”.
Con esta reforma, la Academia “conferirá los grados académicos de Segundo y Tercer Ciclo en Ciencias Diplomáticas”. También ofrecerá un curriculum formativo que integre competencias jurídicas, históricas, políticas, económicas y lingüísticas.
Por JOSÉ A. PÉREZ STUART.
AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS.
MARTES 15 DE ABRIL DE 2025.