El pasado sábado 15 de marzo, el Secretario General del Sínodo de los Obispos, el Cardenal, envió sorprendentemente una Carta.
Mario Grech, informó a la Iglesia –según se dijo, «por decisión del Papa» hospitalizado– que las dos Sesiones del Sínodo sobre la sinodalidad (2021-2024), en realidad continúan con una tercera cita «planetaria» prevista para octubre de 2028, que esta vez se llamará Asamblea Eclesial y casi con seguridad sustituirá a la XVII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
Para llegar a esta cita, el cardenal traza un camino con un calendario para otros tres años (2025-2028), descrito como «un proceso de acompañamiento y evaluación de la fase de aplicación ya en marcha» del Sínodo que concluyó el pasado octubre con un sustancial texto denominado Documento Final .
Un Sínodo, pues, que de hecho duró ocho años y se desarrolló en dos Sesiones Sinodales y una Asamblea Eclesial Mundial.
“¿Están empezando de nuevo los juegos?”
“¿Qué carambas es esto?” es la pregunta que resume la reacción de muchos ante la difusión de esta sorpresa.
Una tercera etapa de un Sínodo ya clausurado después de dos Asambleas Generales y que ahora reabre todos los juegos, incluido el delicado sobre la naturaleza de las Conclusiones: magisterio ordinario que puede ser normativo pero al mismo tiempo puede ser no normativo.
Andrea Tornielli, en la entrevista del 16 de marzo en Vatican News, le pregunta a Grech: «El Sínodo sobre la sinodalidad parecía concluido… y ahora comenzamos de nuevo, por voluntad del Papa Francisco«.
El cardenal responde. Grech:
«Es cierto que muchos pensaban que el Sínodo había concluido con la celebración de la segunda sesión de la Asamblea, el pasado octubre [2024]. En realidad, la Constitución Apostólica Episcopalis Communio ha transformado el Sínodo de un evento a un proceso dividido en tres fases: preparatoria, celebrativa y de implementación (CE, art. 4).»
El cardenal especifica:
«Las reuniones previstas para 2027 y principios de 2028 acompañarán así naturalmente el camino hacia la Asamblea Eclesial de octubre de 2028. (…) La implementación y la evaluación deben avanzar juntas, entrelazadas en un proceso dinámico y compartido: esta es precisamente la cultura de la rendición de cuentas que evoca Episcopalis Communio ».
«Ese ‘documento’ debe ser ‘recibido’ como fruto del discernimiento eclesial y horizonte de conversión», afirma el cardenal Grech.
Cuando se le pregunta qué es exactamente esta «Asamblea Eclesial Mundial», el cardenal maltés responde primero:
«Esta Asamblea final podrá entonces ofrecer al Santo Padre elementos preciosos, fruto de una verdadera experiencia eclesial, para su discernimiento como Sucesor de Pedro, con perspectivas que proponer a toda la Iglesia».
Grech añade:
«Ahora, en la tercera fase del proceso sinodal, es la primera vez que se celebra una Asamblea eclesial. Al ser la primera vez que se celebra una Asamblea eclesial a nivel de toda la Iglesia, aún quedan muchos aspectos por aclarar, si bien podemos inspirarnos en la experiencia de las Asambleas de la Etapa Continental, todas ellas eclesiales».
Las numerosas polémicas de las fases sinodales anteriores no fueron suficientes, también y sobre todo, por la falta de claridad y transparencia por parte de las autoridades sinodales. Ahora se suma otra mortal: esta Asamblea que prolonga todo por ocho años (2021-2028) – ¡como si fuera un Concilio Ecuménico! – ¿Es o no una tercera reunión de toda la Iglesia para seguir discutiendo la sinodalidad?
¿Quién puede participar y cómo se nominarán o elegirán los miembros?
¿Cómo se realizará el trabajo?
¿Habrá un segundo Documento Final?
¿Cómo será la participación de laicos y mujeres, sacerdotes y religiosas?
¿Cuántas y cómo serán elegidas estas personas?
¿Qué pasará con la XVII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos prevista para 2028?
Si esta Asamblea eclesial “planetaria” (como la llama el cardenal Grech) utilizará eventualmente el esquema y la reglamentación de los Sínodos, según la Constitución Apostólica Episcopalis Communio, ¿por qué no hablar de lo que realmente parece ser: una tercera sesión del Sínodo sobre la sinodalidad?

Por LUIS BADILLA.
CIUDAD DEL VATICANO.
MARTES 25 DE MARZO DE 2025.
MIL.