Como todo el mundo ha podido comprobar, la participación e n el rezo del Ángelus ha disminuido considerablemente durante el pontificado de Francisco. Epistles publicó estadísticas (8 de febrero) que así lo confirman.
Durante los últimos años de Juan Pablo II (2000-2005), la participación en el Ángelus se mantuvo alta, con una estimación de entre 40.000 y 50.000 personas.
El Jubileo de 2000 y las frecuentes canonizaciones también contribuyeron a aumentar el número de peregrinos en Roma.
Bajo Benedicto XVI, la asistencia al Ángelus siguió siendo respetable, pero inferior a la de los años de apogeo de Juan Pablo II. La media era de entre 15.000 y 30.000 por semana.
En 2011 y 2012, la asistencia había disminuido aún más, con estimaciones que oscilaban entre 10.000 y 20.000 por Ángelus.
El último Ángelus de Benedicto en 2013 atrajo a una enorme multitud, con más de 50.000 asistentes.
La elección de Francisco en marzo de 2013 suscitó inicialmente entusiasmo. Su primer Ángelus atrajo a enormes multitudes, con 60.000 asistentes.
En sus primeros años se registraron algunas de las cifras de asistencia al Ángelus más altas en décadas, con 2013 y 2014 con una media de más de 50.000 asistentes por semana.
Sin embargo, a medida que avanzaba su papado, la asistencia comenzó a descender. En 2015, las cifras habían descendido a 30.000-40.000, y en 2017-2019 a 15.000-25.000.
En 2020, las restricciones de la COVID-19 provocaron el cese total de las reuniones del Ángelus.
Cuando se suavizaron las restricciones en 2021-2022, la asistencia no se recuperó, con una media de entre 10.000 y 20.000, una de las más bajas de la historia reciente.
Desde 2023, la disminución de la asistencia al Ángelus se ha reducido a unos pocos miles, alcanzando un máximo de poco más de 10.000.
«Bajo Francisco, la situación ha cambiado drásticamente», ya que ha visto «el descenso más significativo», comenta el autor.
CIUDAD DEL VATICANO.
MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025.
SNEWS.