Dos de los más grandes mentirosos de la historia son Vicente Fox y Donald Trump.
1.- El mexicano Vicente Fox, como candidato presidencial, prometió que “en 15 minutos” terminaría con el conflicto en Chiapas –iniciado en enero de 1994–, si ganaba las elecciones en el año 2000..
2.- Donald Trump, como candidato a la Presidencia de Estados Unidos por segunda ocasión, prometió en forma reiterada que si ganaba las elecciones, “en 24 horas” pondría fin a la guerra de Estados Unidos-la OTAN-la Unión Europea y Ucrania contra Rusia.
Ninguno de los dos verborreicos empresarios convertidos en Presidentes, cumplió. Ninguno.
Fox no resolvió el conflicto…durante los 6 años de su gobierno, y Donald Trump no solamente no terminó con el conflicto “en 24” tras asumir el cargo presidencial, sino que en su incapacidad para hacer realidad su fanfarronada, amenazó con volver a aplicar la misma estrategia fallida que ha empobrecido a Europa, que ha encarecido la vida de los habitantes de todo el Viejo Continente uy que golpeado financieramente a multitud de empresas estadounidenses; es decir, amenazó con aplicarle sanciones económicas a Rusia, “si no llegamos a un acuerdo , y pronto”, dijo.
¿No que él pondría fin “al conflicto” de las llamadas potencias occidentales contra Rusia?
¿No que sería “en 24 horas”?
Ya no habla de “poner fin al conflicto” ni de “24 horas”…sino que ahora Trump pide, invita, convoca a “un acuerdo”….que debería ser “pronto”
Hoy todo el mundo conoce la realidad:
1.- A pesar de los miles de millones de dólares en armas suministrados, principalmente, por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania a Ucrania…no han podido derrotar a Rusia.
Durante meses, estuvieron tratando de engañar a través de los medios de comunicación que controlan, que Putin estaba enfermo, que Putin tenía cáncer, que Rusia estaba siendo derrotada, que habían muerto medio millón de rusos, que las tropas rusas estaban en retirada…
Hoy todo el mundo sabe que la verdad es lo contrario.
Ucrania se ha convertido en el nuevo Vietnam, en el nuevo Afganistán de Estados Unidos. No puede ganar,
2.- Pero también es cierto que al igual que ha pasado con Cuba, con Irán, con Corea del Norte, con Venezuela…Rusia también ha sobrevivido a las sanciones económico-políticas impuestas por Estados Unidos.
Es decir, una vez más, la política de sanciones económicas no ha conseguido su objetivo: derribar a un régimen. Ni en Cuba, ni en Irán, ni en Venezuela, ni en Corea del Norte…ni en Rusia.
Por el contrario. A pesar de lo dicho hace 24 horas por Donald Trump, en el sentido de que “la economía rusa está colapsando”…nuevamente en 2024 el Fondo Monetario Internacional reveló que la economía rusa registró crecimiento.
3.- Por otra parte, Donald Trump pretende desconocer con su amenaza dos hechos que son fundamentales y explican la prolongación de la guerra en territorio ucraniano:
- Que el gobierno de Ucrania ha impedido la realización de pláticas, pues por Ley están prohibidas. Zelensky impuso un ordenamiento constitucional que prohibe las negociaciones con Rusia.
- Que fueron los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña los que impidieron la firma de acuerdo temprano entre Rusia y Ucrania. Es decir, al inicio de la incursión bélica rusa, los gobiernos de los dos países en conflicto acordaron mesas de negociaciones, que abruptamente fueron interrumpidas por Zelenzky, presionado por los británicos y estadounidenses para que mejor se confrontara bélicamente con Putin, a efecto de “acabar con Rusia”.
Así que…el llamado a las negociaciones que ha hecho Trump está complñetamente equivocado, mal dirigido. A la que debe convocar es a Ucrania.
4.- Por otra parte, lo afirmado este jueves por el mismo Trump frente a los globalistas, en el sentido de que los países petroleros deben bajar los precios del crudo para “terminar con la guerra en Ucrania”, es también equivocado, fuera de lugar…y engañoso.
Es decir, digámoslo con claridad: los precios del petróleo no han subido a propósito para financiar a Rusia en su enfrentamiento con Ucrania…sino que los precios del petróleo han subido postres razones fundamentales:
- La crisis provocada por el gobierno de Israel con sus belicismo expansionista en Palestina, Siria, Irán y Yemen. Los mercados han reaccionado con nerviosismo ante las incursiones armadas del régimen de Netanyahu, como lo demuestra el récord diario de los precios.
- Los actos terroristas occidentales contra los gasoductos que surtían de gas ruso a Europa, provocaron escasez de combustible y consecuente alteración de los precios.
- Las sanciones impuestas por Joe Biden y sus países satélites –Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá– contra Rusia, impiden el surtimiento de petróleo ruso a toda Europa, lo que ha obligado a las naciones del Viejo Continente a comprar a precios más elevados el combustible. Es la simple Ley de la Oferta y la Demanda.
Los países europeos compraban con regularidad el petróleo ruso a precios baratos, pero desde que se impusieron las sanciones, se ha encarecido de forma notable el llamado oro negro. Además hay que recordar que el principal enemigo de ese gasoducto ruso que surtía a Europa, principalmente a Alemania…fue el propio Trump cuando ocupó la Presidencia de Estados Unidos por primera ocasión. El se opuso enérgicamente a que los europeos le compraran petróleo barato a Rusia. Hasta que durante el régimen de Joe Biden, dinamitaron los gasoductos e impusieron sanciones a quienes comerciaran con el país gobernado por Putin.
Lo que busca Trump en realidad, al pedir que los países petroleros bajen artificialmente el precio del petróleo, no es desinflar la guerra en Ucrania…sino bajar la inflación en Estados Unidos.
Así que, como se puede fácilmente documentar, Donald Trump no siempre dice la verdad. Y por lo pronto, no cumplió su promesa.
![](https://acnmex.com/wp-content/uploads/2024/11/Japs2.jpeg)
Por JOSÉ A. PÉREZ STUART (*).
(*) Periodista –pionero tanto en el columnismo empresarial como en el análisis económico en la televisión y la radio mexicanas–, es Licenciado en Administración con estudios concluidos de Maestría en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana y Maestría en Psicología, por la Universidad del Valle de México. Es Maestrando en Psicoterapia Psicoanalítica y Doctorando en Teoría Crítica.
Su más reciente libro, «PATOCRACIA: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL.- Bipolaridad Social, Estado Posmoderno o «Nueva Era» (en clave masónico – marxista), fue publicado apenas en mayo de 2024 y en él analiza y exhibe las raíces de de los actuales conflictos en Ucrania, Medio Oriente, la Iglesia Católica, el invierno demográfico, la disputa por la orientación del Nuevo Orden Mundial, etc. Pérez Stuart realiza un análisis multidisciplinario donde se entrelazan la Historia, la Psiquiatría, el Derecho, la Filosofía…
También es autor de «Del Padre Muerto al Asesinato del Padre: ¿el homosexualismo nace o se hace?«. A partir de una corriente psicoanalítica y la evidencia analítica con pacientes, en el libro Pérez Stuart explora y demuestra la relación que existe entre la temprana fractura del sujeto en el ámbito familiar, con el nacimiento de su tendencia homosexual. Se trata de conflictos no resueltos que anidan en la ausencia de uno de los progenitores. Pero también presenta cómo ahora, de esa ausencia, de esa carencia, de esa «muerte» del padre en el seno de la familia…se ha pasado a un auténtico «asesinato» del padre por parte de los impulsores de la Revolución Sexual y la ideología de género.