Iglesia de México dispone albergues para acoger a migrantes y deportados de Estados Unidos

Guillermo Gazanini Espinoza

A raíz de las deportaciones de migrantes ilegales desde Estados Unidos a México, la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano ha dispuesto la red de albergues que comunidades y parroquias sostienen para acoger a quienes pasan por México hacia los Estados Unidos.

Suscrito por el obispo de la diócesis de Matamoros-Reynosa, Eugenio Lira Rugarcía, y responsable de la Dimensión Episcopal, a través de un comunicado, la Iglesia quiere demostrar la solidaridad de quienes desempeñan su servicio en favor de los migrantes: “Reiteramos a todos nuestra solidaridad, nuestra oración y nuestra determinación de seguirles sirviendo”, se lee en el mismo

Lira Rugarcía reconoce los esfuerzos de las diferentes diócesis fronterizas “así como otras iniciativas están realizando en su protección y defensa, reafirmamos que continuaremos esforzándonos para que en nuestras casas, albergues y centros de acogida encuentren techo y alimento; apoyo en la atención a su salud física, emocional y espiritual; ayuda para contactar a sus familias y obtener la documentación que necesiten; asesoría y acompañamiento legal para los trámites que requieran realizar”.

En este sentido, pone a disposición la red de albergues que puede conocerse a través del vínculo https://depmh.org/mapa/

Algunas de las casas que la Iglesia sostiene son:

  • Casa Betania. Mexicali, Baja California.
  • Casa del Migrante en Tijuana. Baja California.
  • Casa del Migrante de la Arquidiócesis. Ciudad de México.
  • Casa del Migrante en Iztapalapa. Ciudad de México.
  • Casa Tochan. Ciudad de México.
  • Casa Betania Santa Martha. Salto del agua, Chiapas.
  • Casa del Migrante en Juárez. Chihuahua.
  • Casa del Migrante, San Juan Diego. Huehuetoca, Estado de México. 
  • Casa El Buen Samaritano. Atitalaquia, Hidalgo.
  • Casa del peregrino a migrantes. Huichapan, Hidalgo.
  • Casa del Migrante Scalabrini. Zapopan, Jalisco.
  • Casa de la Esperanza. Tepic, Nayarit.
  • Instituto Normativa de los indigentes. Monterrey, Nuevo León.
  • Casa Paso de Esperanza. Monterrey, Nuevo León.
  • Albergue la Asunción. Puebla.
  • Casa de la Caridad. Hogar del migrante. San Luis Potosí.
  • Centro Comunitario de ayuda a migrantes. Caborca, Sonora.
  • Albergue San Juan Bosco. Nogales, Sonora.
  • Casa del Migrante Nazareth. Nuevo Laredo, Tamaulipas.
  • Albergue Decanal Guadalupano. Tierra blanca, Veracruz.
  • Casa Monseñor Guillermo Ranzahuer. Villa Oluta, Veracruz.
  • Casa del Migrante Sembrando Esperanza. Zacatecas.

El obispo Lira Rugarcía, al concluir el mensaje, invita a las arquidiócesis, diócesis, parroquias, institutos de vida consagrada, seminarios, casas de formación, universidades y colegios católicos, grupos laicales y comunidades a sumar esfuerzos  a la vez de que reafirma su disposición de sumar esfuerzos con los de las autoridades de los diversos órdenes de gobierno “convencidos que, unidos, podemos ofrecer a todos una esperanza, teniendo presente la enseñanza de Jesús: “Traten a los demás como les gustaría que los demás los trataran a ustedes” (Lc 6, 31).

Comparte:
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *