Israel lanzó una importante operación militar en Cisjordania el martes, 48 horas después de un alto el fuego en Gaza, que dejó algunos muertos y decenas de heridos, según funcionarios de salud palestinos.
La Operación Muro de Hierro afectó especialmente a la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, donde se produjeron repetidas incursiones israelíes y tiroteos con militantes palestinos incluso durante los meses de guerra en la Franja.
El campo de refugiados de la ciudad, uno de los creados en 1948 tras el nacimiento del Estado de Israel, alberga a unas 14.000 personas, muchas de ellas afiliadas a antiguos y nuevos movimientos armados palestinos.
Se han formado colas de residentes que están abandonando el campamento, según algunos testimonios. Fuentes palestinas hablan también de cientos de puestos de control establecidos por el ejército israelí en el territorio ocupado para facilitar la operación, impidiendo que miles de personas regresen a sus hogares.
“Este es un paso más hacia la consecución del objetivo que nos hemos fijado: fortalecer la seguridad en Judea y Samaria (el nombre con el que el gobierno y parte de la sociedad de Israel llama a Cisjordania). Actuamos de manera sistemática y decisiva contra el eje iraní dondequiera que extienda sus manos”, afirmó el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Hamás ha lanzado un llamamiento a los palestinos para que respondan a la ofensiva militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF en sus siglas en inglés) en Jenin.
La Autoridad Nacional Palestina, por su parte, denunció la decisión de Donald Trump, entre las órdenes ejecutivas firmadas en sus primeras horas de presidencia, de revocar la posibilidad de sancionar a los colonos israelíes en Cisjordania.
El levantamiento de las sanciones contra los colonos extremistas les anima a cometer más crímenes contra nuestro pueblo”, afirmó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, recordando que desde el 7 de octubre de 2023 hay víctimas de ataques de colonos y soldados israelíes en Cisjordania. más de 800.
Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, es escenario de una crisis humanitaria que afecta profundamente a la población palestina. Las restricciones impuestas por las autoridades israelíes, combinadas con la violencia perpetrada por los colonos, tienen un impacto devastador en la vida cotidiana de los residentes, comprometiendo tanto la salud física como la mental.
En Hebrón, ciudad que simboliza las tensiones en Cisjordania, las restricciones a la libertad de movimiento impuestas por las fuerzas israelíes limitan gravemente el acceso de los palestinos a la atención médica. Según Médicos Sin Fronteras (MSF), estas limitaciones no sólo obstaculizan la atención sanitaria sino que también contribuyen al trauma psicológico entre la población.
En los últimos meses ha habido una escalada de violencia por parte de colonos israelíes contra civiles palestinos. Las agresiones físicas, la destrucción de bienes y la intimidación son habituales y generan ansiedad, depresión y trauma entre las víctimas. Los psicólogos palestinos, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, están brindando asistencia para aliviar este sufrimiento.
Amnistía Internacional ha documentado una serie de operaciones militares israelíes en Cisjordania que han causado muertes, heridos y desplazamientos forzados entre los palestinos. Estas acciones, a menudo acompañadas de la destrucción de viviendas e infraestructuras, agravan aún más la crisis humanitaria en la región.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras piden urgentemente el fin de las restricciones y la violencia contra los palestinos en Cisjordania. Subrayan la necesidad de garantizar el acceso a la atención médica y proteger los derechos humanos fundamentales de la población civil.
La situación en Cisjordania representa una grave emergencia humanitaria. Las restricciones impuestas y la violencia que sufren los palestinos requieren atención inmediata de la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento y promover una solución pacífica y duradera.
Por IRINA SMIRNOVA.
CISJORDANIA, PALESTINA,
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025.