Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
Aa
  • INICIO
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
  • ENCUENTROS
Reading: Lo que sigue después de la Jornada de Oración
Share
Aa
Agencia Católica de NoticiasAgencia Católica de Noticias
  • INICIO
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
  • ENCUENTROS
Buscar...
  • INICIO
  • INVESTIGACIONES
  • EDITORIAL
  • ENTREVISTAS
  • COLUMNISTAS
  • ¡VA ESPAÑA!
  • ENCUENTROS
Follow US
Agencia Católica de Noticias > Blog > COLUMNA DEL DIRECTOR > Lo que sigue después de la Jornada de Oración
COLUMNA DEL DIRECTOR

Lo que sigue después de la Jornada de Oración

En opinión del Director

Guillermo Gazanini Espinoza
Guillermo Gazanini Espinoza Published agosto 4, 2022

La convocatoria de la Iglesia católica para rezar por la paz durante julio tuvo una respuesta reflejada en las acciones que diócesis y parroquias realizaron llamando la atención de las autoridades locales y federales. Desde iniciativas parroquiales como recordar a los sacerdotes asesinados y a los desaparecidos exhibiendo sus retratos como muestra de que ellos tienen nombre y apellidos y no sólo son estadísticas, hasta las manifestaciones públicas donde cientos, vistiendo de blanco, tomaron las calles pacíficamente para decir ¡basta! a la violencia que han enlutado los hogares de México. 

Así lo hicieron diócesis heridas e incendiadas por la violencia como la de Apatzingán, encabezada por Cristóbal Ascencio García, o la caminata por la paz que la arquidiócesis de Xalapa hizo el 29 de julio, animados por el arzobispo Jorge Carlos Patrón Wong, en la que jóvenes de diversas partes del país y fieles de las parroquias arquidiocesanas tomaron las calles para hacer una denuncia pública y mostrar que el mal puede vencerse con las armas de la fe.

Estas demostraciones de paz no cayeron bien, sobre todo a quienes tienen la responsabilidad de procurar la justicia y la seguridad. Al iniciar julio, algunos obispos alzaron la voz y denunciaron lo que otros rechazan: haber sufrido en carne propia la afrenta del crimen organizado cuando fueron retenidos ilegalmente, ser blanco de sicarios que cobran el derecho de piso o amenazados afectando su ministerio; sin embargo, ese negacionismo se ha extendido incluso por acólitos del presidente que incitan al descrédito de la Iglesia como provocadora de la violencia que diezma al país.

La Jornada por la Paz también tuvo otro contraste que es imposible ignorar. La reunión de funcionarios federales de alto nivel con algunos de los obispos del país tuvo efectos que quisieron moderar y hasta suavizar sus declaraciones y acciones. El secretario de Gobernación se reunió con el cardenal Robles Ortega para mostrar empatía con el prelado y decir que con la Iglesia hay buen diálogo; en otro momento, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sostuvieron una reunión con el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM y el secretario general del organismo, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, en medio de la guerra justificatoria de cifras que insiste en lanzar la cortina de humo del descenso del número de delitos cuando la realidad muestra el tremendo dolor de miles de mexicanos que, lo que menos tienen, es paz y seguridad.

Es imposible distraer la atención de lo que fue causa de la jornada por la paz. El asesinato de los jesuitas de Cerocahui. A más de un mes de su muerte, no hay ni pista del homicida. La Compañía de Jesús insistió en el reclamo de justicia, atizando las conciencias. El provincial jesuita, Luis Gerardo Moro Madrid, llamó a las cosas por su nombre. ¿Las causas? Más profundas: Una estructura de pecado, “pecado estructural” que toca al poder en todas sus formas. 

Después de la Jornada de oración por la paz de julio, la Iglesia parece firme en una causa: Justicia y exigir estrategias efectivas por la seguridad. No caerá bien a los defensores de los “abrazos y no balazos” la insistencia para cambiar el rumbo, tapando los ojos para negar lo que nos sigue consumiendo cuando millones viven incertidumbre y zozobra. Al finalizar este día en el que se publica esta opinión, serían asesinadas 10 mujeres; 14 personas habrán desaparecido, 115 morirán por causas violentas y cientos, si no miles, serán blanco de delitos menores. A todos nos puede tocar.

¿Qué sigue después de la Jornada? El camino parece claro. Cada comunidad católica será una casa de artesanos de paz, pero no artificial o perniciosa. No habrá monólogo de lambiscones, sino diálogo interpelante y, sobre todo, oración fundada en una de las más antiguas, pero vigentes proclamas del cristianismo, reverberante en cada conciencia y corazón que sabe que hay posibilidad para que las cosas cambien de forma radical: ¡Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios!

Comparte:
TAGGED: Jornada de Oración
Guillermo Gazanini Espinoza agosto 4, 2022
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscríbete!

Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.

He leído y acepto los términos y condiciones

Síguenos en Facebook

Síguenos en YouTube

Búsqueda por etiquetas

ABORTO ACN anglicanos Arquidiócesis de Xalapa Benedicto XVl Camino Sinodal Canadá Cardenal Jean-Claude Hollerich SJ cardenal Oswald Gracias China CISMA Comunicado Dominical Economía Editorial España Evangelio Evangelización Familia Francisco - Canadá Francisco - enfermo Francisco - Guerra Rusia y Ucrania Francisco - Kirill Francisco - Nicaragua Guerra Rusia y Ucrania Humanae Vitae James Martin SJ Jesús Masonería Misa Tradicional México Nicaragua Opus Dei Oración Paulo Vl Política Psicología Reflexión Sacerdotes depredadores homosexuales Sanación San Josemaría Sinodalidad Sí por México Turquía Violencia Simbólica Vía Sinodal
Follow @acnmx_ Tweets by acnmx_
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

CATEGORÍAS

  • VIDA Y FAMILIA
  • LIBERTAD CATÓLICA
  • FORMACIÓN RELIGIOSA
  • CULTURA RELIGIOSA
  • ¡VA ESPAÑA!
  • COVID-19
¡La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo! Una agencia donde los católicos se informan y opinan con información confiable y oportuna.
- ¡ANÚNCIATE! -
Ad image

SUSCRÍBETE

Suscríbete para estar al tanto de lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo. 

He leído y acepto los términos y condiciones

DIRECCIÓN GENERAL

Mail:
oficial@acnweb.com.mx

 

Tel:
+52 922 227 2526

© 2022 Agencia Católica de Noticias. Todos los derechos reservados.

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?