Inmerecidos homenajes al ex dirigente soviético Gorbachov: silencian sus crímenes

ACN
ACN

* Es bastante evidente que el tono festivo con el que se conmemora a Gorbachov en Occidente, contrasta con un mal recuerdo por parte de sus antiguos ciudadanos. 

* No sólo las ex repúblicas soviéticas, que sufrieron su represión armada. También los propios rusos, que sufrieron la crisis económica final. 

Los artículos y editoriales sobre la muerte de Gorbachov, en estos dos días posteriores a su muerte, son todos más o menos celebrativos. El último presidente soviético fue el hombre que puso fin a la Guerra Fría, por lo que se le recuerda sobre todo por su papel en la paz. Pero no está claro por qué en casa, tanto en Rusia como en las demás ex repúblicas soviéticas, se le recuerda con extrema hostilidad. Aunque respetado por el nuevo régimen, el propio Putin le rindió homenaje, no tuvo un funeral de estado. Es una figura, ahora histórica, divisiva e impopular. ¿Porque?

Es fácil decir que Gorbachov es odiado por los nostálgicos de la URSS., que con Putin vuelven a estar de moda. Ciertamente, esta fue la oposición más visible y también la más violenta. En el período de 1985 a 1989, la KGB era muy consciente de las limitaciones económicas, militares y estructurales de la Unión Soviética. Fue la KGB la que alentó el ascenso de Gorbachov a secretario general tras la muerte de Chernenko, que luego fue aprobado por el Comité Central por unanimidad. Gorbachov ya era hombre de confianza de Andropov, director histórico de la KGB y luego secretario general de la URSS de 1982 a 1984. Gorbachov fue seleccionado por ser relativamente «joven» (54 años en 1985) y de mente abierta, pero fiel al régimen del sistema comunistaLa propia KGB promovió y en cierto sentido alentó el abandono de los regímenes de Europa del Este, con lo que informalmente se llamó la “Doctrina Sinatra”: cada uno por su propio camino. Sin embargo…

El ejército y la KGB se unieron para evitar que la desintegración del bloque oriental se convierta también en la desintegración de la propia URSS. Y exigieron a Gorbachov que impusiera orden en las repúblicas secesionistas, incluso proclamando el estado de emergenciaEl secretario general utilizó la fuerza (contra Kazajstán, Georgia, Azerbaiyán, Lituania y Letonia), pero rechazó el cambio de ritmo exigido por militares y servicios. Fue esta negativa la que condujo al intento de golpe en su contra en agosto de 1991. El resto es conocido: el golpe fracasó, Gorbachov obtuvo una aparente victoria, pero en realidad ya había perdido el poder. Yeltsin, el presidente de la República Socialista Federativa Rusa, se opuso personalmente a los militares y se convirtió en el líder político carismático de la nueva temporada rusa que condujo a la desintegración de la URSS. Después del colapso soviético, el ejército, los antiguos servicios secretos,

En las antiguas repúblicas soviéticas, al contrario, a Gorbachov no perdonan aquellas últimas represiones de la temporada de sangre de 1986-91, destinadas a mantener unida a una URSS en plena fragmentación. 

  • En Kazajstán recuerdan las más de 200 muertes de civiles en la masacre de Alma Ata en diciembre de 1986. Cuando Gorbachov reemplazó al secretario general local Dinmukhamed Kunaev por el ruso Gennadiy Kolbin, los kazajos protagonizaron protestas que fueron aplastadas por la fuerza de las armas. 
  • Los armenios no perdonan a Gorbachov haber permitido (o no haber impedido lo suficiente) las primeras masacres perpetradas por los azeríes en Nagorno Karabaj en 1988 y 1989.
  • Los azeríes, en cambio, nunca olvidarán la masacre de Bakú, el «enero negro». » de 1990 , cuando las fuerzas regulares y las tropas especiales del KGB entraron en la capital de Azerbaiyán para cortar de raíz al Frente Popular local (independista y antiarmenio), matando entre 130 y 170 personas, en su mayoría civiles, entre el 19 y el 20 de enero. 
  • Los lituanos no olvidan el «Domingo Sangriento», la culminación de tres días de intervención militar soviética (11-13 de enero de 1991) contra la república báltica, tras su proclamación de independencia. Mientras el mundo estaba distraído por la Guerra del Golfo, que recién comienza, los soviéticos en la noche del sábado 12 al domingo 13 de enero de 1991, intentaron ocupar la capital lituana, comenzando por la conquista de la sede de la televisión. La multitud indefensa resistió, hubo menos muertos que en las masacres anteriores (14 víctimas), pero aun así fue traumático, todos reportados casi en vivo por los medios locales e internacionales. 
  • Al mismo tiempo, y por el mismo motivo, los tanques soviéticos también entraron en Riga, pero tras diez días de enfrentamiento entre los manifestantes (protegidos por numerosas barricadas de hormigón) y el ejército, el Ejército se retiró. No sin antes haber realizado otras 6 muertes, entre ellas dos policías letones.

Si en las antiguas repúblicas soviéticas ven a Gorbachov como el último de los dictadores ocupantes, no menos represivo que sus predecesores, incluso los disidentes rusos tienden a considerarlo como un farol histórico. La reacción de Kasparov, campeón de ajedrez y luego disidente, fue significativa: en el momento de la muerte del último líder soviético tuiteó «Como joven campeón mundial soviético y beneficiario de la perestroika y la glasnost, empujé todos los muros de represión para poner a prueba la límites repentinamente cambiantes. Fue un tiempo de confusión y oportunidad. El intento de Gorbachov de crear un ‘socialismo con rostro humano’ fracasó, y gracias a Dios”

Las páginas más dramáticas de denuncia, las escribió otro disidente, Vladimir Bukovskij, en su obra Los archivos secretos de Moscú:

“No importa cuánto intentemos explicar que el sistema soviético no era una monarquía y que el secretario general no era un zar, ¿quién en ese momento no hubiera deseado éxito para el nuevo reformador-zar de todos modos? De los cientos de miles de políticos, periodistas y académicos, solo un ínfimo grupo conservó la claridad suficiente para no ceder a la seducción, y un grupo aún más reducido para expresar abiertamente sus dudas”.

La represión de la disidencia interna no terminó con el ascenso al poder de Gorbachov. Como documenta Bukovskij, a partir de los archivos tomados en los archivos del Kremlin, todavía en 1987, la KGB organizaba campañas para arrestar a los disidentes, para sofocar iniciativas a favor de los derechos humanos, para impedir la entrada de intelectuales y activistas extranjeros. Todo esto fue ordenado por Chebrikov, director de los servicios secretos, con todo el apoyo de Gorbachov. 

En su obra monumental Gulag, la historiadora Anne Applebaum, nos recuerda cómo se cerraron los últimos campos de concentración en 1992, al año siguiente del fin de la URSS. “Típico de ese período es la historia de Bohdan Klimchak, escribe Applebaum, un técnico ucraniano arrestado por intentar abandonar la Unión Soviética. En 1978, temiendo ser arrestado por cargos de nacionalismo ucraniano, cruzó la frontera soviética con Irán y pidió asilo político, pero los iraníes lo devolvieron. En abril de 1990 seguía recluido en la prisión de Perm. Un grupo de congresistas estadounidenses lograron visitarlo y comprobaron que, en la práctica, la situación en Perm se mantuvo sin cambios.

Sin embargo, fue otro preso político ucraniano, Anatolij Marchenko., que supuso un primer gran cambio en el sistema de concentración soviético. En protesta por las horribles condiciones de los reclusos en los campos, inició una huelga de hambre y lo dejaron morir el 8 de diciembre de 1986. La historia también causó sensación en el extranjero y Gorbachov decidió aprobar una amnistía general. No fue, de hecho, el fin del sistema de campos como tal (que, como hemos visto, cerró recién en 1992), sino el fin del Gulag como método estatal represivo. La KGB aceptó, tanto según Applebaum, como según voces disidentes como la de Bukovskij, porque la amnistía ahora «le cuesta» poco al régimen. No se hizo ningún cambio ideológico: los presos, indultados, todavía tenían que firmar declaraciones de arrepentimiento. Y a finales de los ochenta, la disidencia, reducida al límite,

Los disidentes son, de hecho, una minoría. La mayoría de los rusos tienen malos recuerdos de Gorbachov por sus torpes reformas económicas. “Pronto me encontré – recuerda el entonces embajador Sergio Romano a Corriere – observando críticamente los hechos. Le reproché a Mikhail Sergeevic (Gorbachev, ed) por no tener un programa económico real. Está bien dar más libertad: todo el mundo estaba justamente feliz. Pero, ¿qué hacer con el sistema de producción colectiva? Habló de la creación de una ‘industria social’: pero nunca explicó en qué consistía”.

Los años de Gorbachov fueron años de penurias . Y también la prohibición del alcohol, que añadió más desesperación a un escenario sombrío propio, con colas para el pan y racionamiento. Particularmente catastrófica fue la «reforma monetaria» del 22 de enero de 1991. Sorprendentemente, por la noche, para aplastar las ganancias del trabajo ilegal y el contrabando, se confiscaron todos los billetes de 50 y 100 rublos. El procedimiento de incautación permitió retirar de circulación 14 mil millones de rublos en efectivo, pero quemó los ahorros de decenas de millones de soviéticos, especialmente los más ricos. En abril siguiente, en un intento de realinear el precio estatal con el precio de mercado, todos los precios se triplicaron repentinamente. Fueron los últimos incendios antes del derrumbe.

Al final, el cambio vino por lo que no hizo Gorbachov : dejó de imponer la censura sobre la historia y la literatura, con su política de Glasnost (transparencia). Para los soviéticos no rusos era hora de hablar en su propio idioma nacional. Y volver a contar su historia nacional, incluidos los capítulos más oscuros, como el pacto del 23 de agosto de 1939 (desclasificado recién en 1989) con el que Stalin y Hitler habían dividido Europa del Este. Los mismos rusos podían leer los horrores que habían sufrido y de los que no habían podido contar nada hasta entonces. Fue la verdad, al final, la que se impuso y provocó el colapso del sistema que Gorbachov quería reformar.

Por STEFANO MAGNI.

ROMA, Italia.

Sábado 3 de septiembre de 2022.

lanuovabq.

Comparte:
By ACN
Follow:
La nueva forma de informar lo que acontece en la Iglesia Católica en México y el mundo.