La Leyenda Negra surgida en el siglo dieciséis sigue vigente, y más aún, con impulso renovado. En los últimos tiempos María Elvira Roca Barea abre una brecha intentando revertir los efectos de dicha Leyenda Negra, pero extiende este modo de argumentar y pronunciarse a los distintos imperios habidos en el pasado hasta hoy. Para otros la cosa tiene otro matiz, y el concepto de leyenda Negra toma cuerpo específico cuando todo el argumentario negro legendario se proyecta contra España, que se presenta como el enemigo a batir. Se puede decir, que en el siglo quince España o Iberia es un marco geográfico balcanizado: Reino de Castilla, Reino de Aragón, Portugal y el Reino de Granada, que se extendía por Granada, Almería, Jaén, Málaga hasta la Serranía de Ronda. Los Reyes Católicos, dos monarcas muy jóvenes, recién salidos de la adolescencia, muestran un temple fuera de lo común y consiguen en pocos años la unificación de España con la conquista del Reino musulmán de Granada, en mil cuatrocientos noventa y dos. Isabel y Fernando tuvieron la extraordinaria habilidad de controlar y poner a su servicio a la nobleza castellana y aragonesa, y una vez conseguido tal objetivo podían acometer la conquista del Reino de Granada.
El impulso de la Reconquist